viernes 4 abril, 2025

Qué películas y series ver para conocer más sobre Malvinas

La cinematografía y producción audiovisual argentina tiene mucho para contar sobre las Islas Malvinas. Una serie de producciones cinematográficas y documentales nos darán a conocer más a fondo este conflicto que marcó la historia argentina. A través de relatos de los combatientes, las familias y los sucesos de esos 74 días de enfrentamiento, estas películas y series ofrecen una mirada profunda sobre el impacto de la guerra en los soldados y en la sociedad argentina.

Una de las producciones más emblemáticas es Los chicos de la guerra (1984), dirigida por Bebe Kamin. Con una historia centrada en tres jóvenes enviados a Malvinas, la película explora las consecuencias psicológicas del conflicto en sus vidas, mostrando cómo la guerra altera sus trayectorias. Por otro lado, La deuda interna (1988), dirigida por Miguel Pereira, relata la vida de un joven de Jujuy que se ve obligado a unirse al conflicto, poniendo en evidencia la realidad de los soldados provenientes de distintos contextos sociales. Aunque no está disponible en streaming, es una pieza clave en la representación de las historias personales de la guerra.

Otro documental destacado es Hundan al Belgrano (1996), que analiza el ataque al crucero General Belgrano durante la guerra, y Fuckland (2000), un peculiar enfoque sobre la disputa por las Islas Malvinas con un enfoque irreverente y satírico. En cuanto a relatos más cercanos a los veteranos, Iluminados por el fuego (2005), dirigida por Tristán Bauer, sigue la historia de Esteban Leguizamón, interpretado por Gastón Pauls, un soldado que recuerda su vivencia en la guerra junto a sus compañeros. Esta película es un retrato íntimo de los excombatientes y sus luchas internas después del conflicto.

La memoria de los caídos y el dolor de sus familias también encuentran un espacio en documentales como Locos de la bandera (2005), que explora la historia de las familias de los 649 soldados muertos en la guerra, y Huellas en el viento (2008), que sigue el regreso de un grupo de excombatientes a las Islas Malvinas. Esta última, dirigida por Sandra Di Luca, permite conocer más sobre los recuerdos y emociones de quienes vivieron el conflicto.

Otras producciones, como Soldado argentino solo conocido por Dios (2016) y Nosotras también estuvimos (2020), destacan las historias de los jóvenes soldados y las mujeres que participaron en el conflicto, ofreciendo una mirada diversa y enriquecedora sobre las vivencias en la guerra. Estas piezas cinematográficas no solo rinden homenaje a los caídos, sino que también invitan a la reflexión sobre los efectos del conflicto en quienes lo vivieron.

Estas películas y documentales representan una excelente manera de conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, manteniendo viva la memoria colectiva de un hecho histórico que sigue marcando la identidad argentina.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img