martes 5 agosto, 2025

Se perdieron 170 mil puestos de trabajo desde el inicio del gobierno de Milei

Un relevamiento del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA advierte que la cantidad de trabajadores formales sigue por debajo de los niveles previos a la asunción de Javier Milei. Desde diciembre de 2023, el país perdió 170 mil empleos asalariados registrados, lo que representa una caída del 1,8%.

El informe —coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria— detalla que en abril de este año se registró una suba mensual del 0,1% en el empleo formal, lo que equivale a unos 13.700 puestos más. Sin embargo, ese repunte no alcanza para revertir el retroceso acumulado desde fines del año pasado.

Según el documento, titulado Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones – julio 2025, el empleo formal total aún está 0,4% por debajo del nivel de abril de 2024, y 1,8% por debajo del pico de noviembre de 2023, lo que se traduce en una pérdida de casi 183 mil puestos.

El empleo asalariado formal del sector público mostró una caída del 1,7% respecto a noviembre de 2023, con una pérdida de 56 mil puestos. En abril se registró un pequeño repunte de 2.400 empleos, pero insuficiente para revertir la tendencia descendente que comenzó a inicios de 2024.

Por su parte, el sector privado tuvo un desempeño oscilante. En abril de este año contaba con 6,26 millones de asalariados registrados, una cifra prácticamente igual a la de abril de 2024, pero con una pérdida de más de 100 mil puestos respecto a noviembre del año anterior. Las actividades con mayores alzas fueron Agro y Pesca (+1,5%), Construcción (+0,8%) y Servicios Inmobiliarios (+0,4%), mientras que las caídas más marcadas se dieron en Minería (-0,6%) y Transporte (-0,2%).

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img