miércoles 7 mayo, 2025

Más de 250 vecinos participaron de talleres de compostaje en Lomas: transforman residuos en abono y promueven el cuidado ambiental

En el marco del Mes del Compostaje, el Municipio de Lomas de Zamora organizó una serie de talleres gratuitos sobre compostaje hogareño, que contaron con la participación de más de 250 vecinos de distintas localidades. La iniciativa buscó promover hábitos sustentables, reducir la cantidad de residuos y generar conciencia sobre el impacto ambiental de nuestros desechos cotidianos.

Los encuentros, realizados en articulación con el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, se llevaron a cabo durante abril en tres espacios clave del distrito: la Casa Cultural El Convento de Banfield, la Plaza Mariscal Sucre de Santa Catalina y el Parque Finky de Turdera.

“Compartimos saberes populares, experiencias y herramientas para iniciar el camino del compost en casa”, señalaron desde el área de Ambiente Lomas. Además de aprender el proceso de compostaje, los vecinos recibieron composteras domiciliarias y chipeado, elaborado a partir de los residuos forestales del distrito.

Durante las jornadas, se enseñó cómo transformar residuos orgánicos como cáscaras de frutas, yerba, café, verduras y restos lácteos en compost, un abono natural que mejora la calidad de la tierra. Cada persona genera cerca de 1 kg de basura diaria, y alrededor del 40% es de origen orgánico. Compostar es una forma sencilla de reducir el volumen de residuos y de cuidar el medio ambiente.

“Se calcula que alrededor del 40% de los residuos domiciliarios son de origen orgánico. Es por eso que más allá del material que producimos en el proceso de compostaje, que es de mucha utilidad como abono de nuestra tierra, también reducimos de forma considerable la cantidad de basura destinada a soterramiento”, destacaron los organizadores.

La técnica no solo disminuye el volumen de residuos destinados a soterramiento, sino que también produce un abono de gran valor para huertas y jardines. En esa línea, desde el Municipio también se trabaja en impulsar la creación de huertas comunitarias en escuelas, centros culturales y comedores, acompañadas por talleres sobre producción de alimentos saludables.

A través de este tipo de acciones, se fortalece la educación ambiental en los barrios y se promueve el cuidado del espacio que habitamos, de manera que se respeten los ciclos de la naturaleza y se reduzca la contaminación urbana.

Para quienes estén interesados en sumarse a futuras iniciativas, pueden seguir las redes sociales de Ambiente Lomas o acercarse a los espacios culturales y ambientales del distrito.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img