El Municipio de Lomas de Zamora desarrolla una red integral de políticas públicas con perspectiva de género y diversidad, destinada a prevenir la violencia, brindar contención a quienes la padecen y promover el acceso a derechos de mujeres y personas LGBTI+. A través de distintas iniciativas, dispositivos y espacios especializados, se ofrece atención, asesoramiento y acompañamiento en situaciones de violencia por razones de género, además de impulsar la inclusión y la igualdad en todo el distrito.
Entre los servicios más destacados se encuentra el Hogar de Protección Integral (HPI) “Fátima Catán”, ubicado en Fiorito, que brinda atención las 24 horas los 365 días del año a mujeres y diversidades en situación de emergencia. Allí, además del resguardo físico, se ofrece asistencia profesional y orientación para iniciar procesos de autonomía.
Complementando este trabajo, funciona la Dirección de Asistencia a Mujeres, Géneros y Diversidad, ubicada en República Árabe de Siria 75, primer piso, en el centro de Lomas. Allí se brinda orientación sobre cómo realizar denuncias, se evalúan estrategias de salida ante situaciones de violencia y se organizan espacios de ayuda mutua. La atención es espontánea, de lunes a viernes de 8 a 14 hs, y se puede contactar al 4239-9634 o por mail a asistenciamujeresydiversidad@gmail.com. Ante cualquier emergencia, se recuerda que siempre es posible llamar al 911.
Desde la Subsecretaría de Diversidad Sexual, con sede en Castro Barros 130, Banfield, el municipio impulsa políticas públicas dirigidas al colectivo LGBTI+, con asesoramiento sobre cambio de identidad de género, acompañamiento a infancias y adolescencias diversas, y orientación jurídica y psicosocial. También se trabaja en la inclusión educativa a través del programa FINES Diversidad. Este espacio atiende de lunes a viernes de 8 a 18 hs, y se puede contactar al 6067-5288 o escribir a casadiversidadsexualldz@gmail.com.
También funciona un consultorio especializado en salud integral para mujeres, géneros y diversidades, donde se realizan controles médicos, tratamientos hormonales y atención endocrinológica gratuita para personas trans, a través del programa “Trans-Vivir”, en el Centro Integral de Salud San Martín, en San José.
Otra de las iniciativas claves del municipio es el abordaje con masculinidades, que busca generar espacios de reflexión con varones que ejercieron violencia de género. La propuesta apunta a que reconozcan sus actos, revisen sus vínculos y puedan modificar conductas arraigadas en prácticas machistas. Este dispositivo funciona también en Castro Barros 130, Banfield, con atención espontánea de lunes a viernes de 8 a 14 hs. Las consultas se pueden realizar llamando al 6081-2625 o escribiendo a politicasdegenerolomas@gmail.com.
Además, el Municipio despliega más de 90 Puntos Géneros en distintos barrios, que funcionan como espacios de escucha, asesoramiento y contención. Allí, profesionales capacitados acompañan a personas que atraviesan situaciones de violencia, en lugares accesibles y cercanos a cada comunidad. Algunos de estos puntos se encuentran en Albertina (Nuevas Raíces, Bidasoa 301; Manitos Limpias, Elcano 476; Visión de Reino, Itatí 1840) y en Budge (Jesús Vive, Guaminí 246).
A su vez, se encuentra en funcionamiento la Oficina de Atención a las Víctimas de Violencia por Razones de Género, ubicada en Homero y Escobar, en Albertina, que ofrece atención permanente las 24 horas, tanto para la realización de denuncias como para recibir acompañamiento profesional inmediato.
Finalmente, la Comisaría de la Mujer y la Familia, situada en 25 de Mayo 348, en Temperley, brinda atención especializada con equipos interdisciplinarios conformados por psicólogos, abogados y trabajadores sociales. Si bien esta es la unidad más adecuada para radicar denuncias en casos de violencia familiar o de género, cualquier comisaría del distrito está habilitada para recibirlas.
Para más información, consultas o asistencia, es posible comunicarse al 2054-0671 o a través de la cuenta oficial de Instagram: @mujeresgenerosydiversidadesldz.