miércoles 23 abril, 2025

Jornada de celebración: festejaron el Día del Ceramista con una emotiva muestra

Lomas de Zamora conmemoró el Día del Ceramista Argentino con una jornada de homenaje y reflexión en la Escuela de Cerámica del Municipio, un centro educativo con más de 30 años de historia. Durante el evento, se presentó una muestra de piezas artísticas y cerámicas, así como la inauguración de un mural en honor a los obreros ceramistas secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura militar. La actividad, que tuvo lugar en la sede de la escuela, ubicada sobre la Avenida Frías 1475, fue un encuentro lleno de emociones y recuerdos.

Uno de los puntos centrales de la jornada fue la muestra itinerante “Los Platos de Nuestra Memoria”, organizada por el Centro Argentino de Arte Cerámico. Esta exhibición incluyó más de 60 piezas que fueron intervenidas o reinterpretadas a partir de los tradicionales platos de la fábrica Lozadur, una empresa histórica que proveyó vajilla de loza y porcelana a todo el país. Las piezas, más que objetos de arte, son un testimonio de la memoria y la lucha de los ceramistas que enfrentaron la represión durante la dictadura. Entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre de 1977, once trabajadores de Lozadur y de la fábrica Cattaneo fueron secuestrados y aún siguen desaparecidos, en lo que se considera uno de los episodios más oscuros de la historia de la cerámica en Argentina.

En un acto lleno de simbolismo, se inauguró el mural “Memoria y Oficio”, una obra colectiva creada por los estudiantes de la escuela en homenaje a los ceramistas desaparecidos. El mural es una representación visual del compromiso con la memoria histórica y la preservación del legado de aquellos que lucharon por sus derechos y por la justicia. Entre los invitados especiales estuvo Carlos Leguizamón, ex trabajador y sobreviviente de la fábrica Cattaneo; Liliana Giovannelli, esposa de Juan Carlos Panizza, obrero desaparecido; y Margarita Palavecino, hija de Francisco Palavecino, otro obrero de Lozadur que aún sigue desaparecido. “Este mural es un homenaje a la resistencia y a la memoria de quienes dieron su vida por la justicia”, expresó emocionada Giovannelli.

El evento contó con la presencia del secretario de Educación del Municipio, Darío Spampinato, y el director de la Escuela de Cerámica, Mario Domínguez, quien destacó el compromiso de la institución con la preservación de la memoria histórica a través del arte. “Este mural y la muestra son una forma de mantener viva la memoria de aquellos que lucharon por la dignidad, por la libertad y por los derechos humanos”, señaló Domínguez. La Escuela de Cerámica de Lomas, considerada una de las más importantes de Argentina y Latinoamérica en el ámbito de la formación artística, continúa siendo un pilar fundamental en la enseñanza de la cerámica y en el compromiso social de sus estudiantes.

La jornada de homenaje, que fusionó arte, historia y lucha, se cerró con un profundo sentimiento de respeto hacia las víctimas de la dictadura, mientras se reafirmaba el compromiso de la comunidad ceramista de seguir trabajando por la justicia y la memoria colectiva.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img