La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) decidió prohibir la comercialización de 37 productos para el cuidado del cabello que podrían representar serios riesgos para la salud. La decisión afecta principalmente a champús, acondicionadores y tratamientos capilares de dos marcas: Velagge y Kerafest. Los productos afectados estarán prohibidos tanto en el comercio tradicional como en plataformas de venta en línea.
Esta intervención se originó a raíz de reportes de Cosmetovigilancia que pusieron en duda la legitimidad de estos productos, especialmente en lo que respecta a su inscripción sanitaria. En el caso de la marca Velagge, se detectó la oferta de productos sin registro sanitario, tales como máscaras capilares, cremas de peinar, champús y acondicionadores con “queratina cuaternizada” y “aceites puros” como ingredientes, además de geles de afeitar y cera modeladora. Todos ellos se comercializaban sin cumplir con los estándares de seguridad y calidad establecidos por la ANMAT.
Por su parte, los productos de Kerafest también carecían de identificación oficial y fueron incluidos en la lista de productos prohibidos. Entre ellos se encuentran tratamientos como el “shock de queratina”, “alisado definitivo”, “botox capilar”, “shampoo matizador”, y “aceite de ricino”, entre otros.
La ANMAT advirtió que los alisadores de cabello, en particular, representan un grave peligro para la salud, ya que pueden contener formaldehído como activo alisante, un químico no autorizado para su uso en productos cosméticos. Los alisadores formulados con formol emiten vapores tóxicos que pueden causar una serie de problemas de salud, desde irritación en la piel, ojos y vías respiratorias hasta complicaciones más graves como dermatitis alérgicas e incluso un aumento en el riesgo de cáncer, especialmente en el área nasofaríngea.