El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, anunció este jueves el primer caso de dengue en la provincia de Buenos Aires. Se trata de un paciente de 32 años de La Matanza, quien, sin antecedente de viaje, presentó síntomas el 14 de octubre y logró superar la enfermedad sin necesidad de internación. “Se registró el primer caso de dengue en Buenos Aires”, indicó Kreplak en su cuenta de X, y añadió que, tras la confirmación, se realizaron acciones de control en el domicilio del paciente y en su área para identificar posibles focos de contagio.
El plan bonaerense de dengue, incluye también, los lineamientos para la organización de los servicios de salud y trayectorias de las
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) October 31, 2024
personas en el marco de atención por esta enfermedad y es muy importante que todo el equipo de salud la pueda conocer.
https://t.co/a4DGo149PN
Kreplak alertó sobre el Aedes aegypti, vector de la enfermedad, que tiene hábitos domiciliarios y puede reproducirse en cualquier contenedor de agua. Instó a la población a eliminar estos criaderos potenciales, recomendando “girar, tirar, tapar y lavar” objetos que puedan acumular agua. También destacó la importancia de que quienes presenten síntomas de dengue, como fiebre y dolores musculares, usen el chatbot de Mi Salud Digital o llamen al 148 para una consulta en telemedicina.
Este registro de un caso local sucede en paralelo a la campaña de vacunación contra el dengue en el área metropolitana, dirigida a personas de entre 15 y 59 años que hayan sufrido dengue durante la temporada 2023-2024. La campaña, que busca reducir la posibilidad de una epidemia en la próxima temporada de calor, ofrece turnos automáticos para quienes ya tuvieron la enfermedad y están registrados en Mi Salud Digital. Además, afiliados a IOMA pueden acceder a un 30% de descuento en la vacuna, disponible en una red de más de 2000 farmacias.
Si bien la vacuna cuenta con el aval de organismos nacionales, no es recomendada para personas en embarazo, en periodo de lactancia o inmunocomprometidas. La aparición de este primer caso y la campaña de vacunación responden al aumento de contagios registrado el verano pasado, en el cual se alcanzaron cifras récord, generando una fuerte preocupación por la próxima temporada.