jueves 23 enero, 2025

Con una llamado a la unidad hoy se realiza la 50ª Peregrinación a Luján



Cientos de miles de fieles se congregarán este sábado desde las 10 de la mañana en uno de los eventos religiosos más significativos de Argentina: la 50ª Peregrinación Juvenil a Luján. En esta ocasión, la convocatoria se enmarca bajo el lema “Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad”, destacando la búsqueda de la unidad a través de la intercesión de la Virgen de Luján, Santa Patrona de la República Argentina.

Los peregrinos recorrerán los 60 kilómetros tradicionales que separan el Santuario de San Cayetano, ubicado en Liniers, Buenos Aires, de la Basílica de Luján, en la provincia homónima. La partida está programada para este sábado 5 de octubre a las 10 de la mañana, desde la calle Cuzco 150, donde los fieles iniciarán la travesía en dirección a la Basílica.

El evento contará con la presencia de monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires, quien oficiará la Misa Central en la Plaza Belgrano, frente a la iglesia de Luján, el domingo 6 de octubre a las 7 de la mañana. Este acto litúrgico será uno de los momentos más importantes de la peregrinación, que reúne a devotos de todas las regiones del país.

Para garantizar el bienestar de los participantes, habrá más de 60 puestos distribuidos a lo largo del recorrido, donde los peregrinos podrán acceder a sanitarios, atención médica y asistencia logística. Además, se dispondrán puntos de descanso con agua y alimentos ligeros, para que los caminantes puedan reponer fuerzas durante la jornada.

En cuanto a quienes no puedan estar presentes físicamente en la peregrinación, se ha habilitado una transmisión en vivo a través de las redes sociales y el canal de YouTube del Santuario de Luján, desde donde se podrá seguir el evento en tiempo real. La transmisión comenzará el sábado a las 12 del mediodía y se extenderá hasta la 1 de la madrugada del domingo.

La Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular, organizadora del evento, destacó el carácter espiritual de la peregrinación, señalando que la convocatoria de este año busca fortalecer la fe de los participantes y promover un mensaje de unidad y esperanza en tiempos de dificultad. Los organizadores también recordaron la primera peregrinación juvenil que tuvo lugar en 1975, y cómo este evento se ha transformado en un encuentro religioso masivo que reúne a jóvenes y familias de todo el país.

Los fieles que decidan participar deben tener en cuenta algunas recomendaciones para garantizar una experiencia segura y cómoda. Es aconsejable llevar calzado adecuado, previamente usado, para recorrer la distancia sin dificultades. La hidratación también será fundamental, por lo que se recomienda portar suficiente agua durante el trayecto. Asimismo, es importante utilizar ropa cómoda y ligera, además de protegerse del sol con gorra y protector solar. Los peregrinos también deberán proveerse de alimentos ligeros como frutas secas y barras de cereal para mantener la energía a lo largo del recorrido.

La historia de la peregrinación a Luján se remonta a fines del siglo XIX, cuando se comenzaron a organizar las primeras caminatas hacia el santuario de la Virgen. En ese entonces, grupos de fieles liderados por figuras como el padre Federico Grote, fundador de los círculos católicos de obreros, realizaron las primeras peregrinaciones organizadas hacia Luján. Con el paso de los años, la convocatoria fue creciendo, y hoy en día, cientos de miles de personas peregrinan anualmente hacia la Basílica, ya sea a pie, a caballo o en diversas modalidades que expresan la devoción a la Virgen.

La importancia de esta peregrinación trasciende lo religioso y se ha transformado en un acontecimiento cultural y social que refleja la fe y el compromiso de los fieles argentinos. Cada año, personas de todas las edades y procedencias se unen en este recorrido, movidos por la devoción y el deseo de renovación espiritual. En esta edición, la mirada está puesta en la unidad y en la posibilidad de encontrar en la fe un camino hacia la esperanza y la fraternidad.

Así, la Peregrinación Juvenil a Luján se reafirma como un acto de fe multitudinario, que une a los creyentes en un trayecto físico y espiritual hacia uno de los símbolos más importantes de la devoción mariana en Argentina. Con cada paso, los peregrinos renuevan su compromiso y fortalecen su fe, bajo la protección y guía de la Virgen de Luján.

Por su parte, aquellos que no puedan sumarse físicamente a la procesión podrán seguirla a través de las redes sociales  @laperelujan y por streaming  en el canal de YouTube —en vivo— desde las 12 del sábado 5 octubre hasta la 1 de la madrugada del domingo 6 de octubre.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img