El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, correspondiente a la semana del 9 al 15 de febrero, reportó la detección del primer brote de dengue de la temporada 2024-2025 en la localidad de Monte Chingolo, Lanús. Este brote está relacionado con el serotipo DEN 1 del virus.
Según el informe, hasta el momento se han confirmado tres casos autóctonos de dengue pertenecientes a un mismo grupo familiar: un adulto de 70 años, un adolescente de 16 años y un niño de 6 años. El caso más antiguo de este brote comenzó a presentar síntomas el 2 de febrero, en la semana epidemiológica 6.
El Ministerio de Salud precisó que ninguno de los afectados requirió internación y destacó que ninguno de los tres casos cuenta con antecedentes de vacunación contra el dengue. Además, se informó que el Municipio de Lanús activó el protocolo correspondiente, realizando visitas domiciliarias y controlando los focos en las manzanas cercanas a los casos detectados.
Desde la finalización de la última epidemia de dengue en la provincia, que tuvo su pico en junio de 2024, hasta el 15 de febrero de 2025, se notificaron 4.212 casos compatibles con dengue. De estos, 29 fueron confirmados, de los cuales 16 fueron autóctonos, 10 importados y 3 aún se encuentran en investigación.
En este contexto, el Ministerio de Salud continúa promoviendo la campaña de vacunación contra el dengue para las personas de entre 15 y 59 años que ya hayan padecido la enfermedad. Según los últimos datos, hasta el 20 de febrero de 2025, se han vacunado 67.508 personas, alcanzando un 42% de la población objetivo en las distintas etapas de la campaña.
En este contexto, las autoridades sanitarias instan a la comunidad a tomar precauciones y reforzar las medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de repelentes y la protección de las viviendas con mosquiteros. Con la llegada de las lluvias, es fundamental redoblar los esfuerzos para evitar la acumulación de agua en objetos y espacios que favorezcan la proliferación de mosquitos.
Además, se recomienda a las personas que presenten síntomas compatibles con dengue, como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y erupciones en la piel, que consulten inmediatamente a un médico para su diagnóstico y tratamiento oportuno.
El dengue sigue siendo una preocupación importante en la provincia, por lo que se continuará monitoreando la situación y trabajando en conjunto con los municipios para mitigar los riesgos de nuevos brotes.
Medidas clave para prevenir el dengue:
- Tirar, tapar, vaciar y lavar todos aquellos objetos que puedan acumular agua, como cubiertas, latas, botellas y recipientes de jardín.
- Revisar patios y balcones para asegurarse de que no haya charcos o lugares propensos a la acumulación de agua.
- Aplicar repelente en la piel expuesta y utilizá espirales o dispositivos eléctricos repelentes en el hogar.
- Vestir ropa que cubra tus brazos y piernas, especialmente en las primeras horas de la mañana y al atardecer, cuando los mosquitos están más activos.
Estas medidas, sumadas al compromiso individual y comunitario, son esenciales para prevenir la propagación del dengue y proteger la salud de todos. Para más información y actualizaciones, seguí las redes sociales de @salud_lomas.