El presidente Javier Milei en una de las situaciones más complicadas desde que asumió tras recomendar en sus redes sociales la inversión en el token $LIBRA, un emprendimiento de criptomoneda que se desplomó pocas horas después y desató una serie de denuncias por presunta estafa. La reacción en la Legislatura Bonaerense fue inmediata, con legisladores de diferentes sectores políticos, incluidos Unión por la Patria (UxP), el radicalismo y la Coalición Cívica, cuestionando duramente su accionar y exigiendo una investigación judicial.
De acuerdo a un artículo de DiputadosBSAS, los legisladores denunciaron que Milei habría violado la ley de Ética Pública y exigieron que se esclarezca su participación en la promoción de este proyecto. “¿Qué lleva al Presidente de un país a violar la ley de Ética Pública y jugar a la ruleta rusa con tus ahorros?”, expresó Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, cuestionando la irresponsabilidad institucional del mandatario. Guerrera, además, fue tajante al señalar que la situación es aún más grave por la jerarquía de Milei como presidente.
Por su parte, la legisladora Ayelén Rasquetti, del Frente Renovador, respaldó el pedido de juicio político a Milei, impulsado por el bloque de diputados nacionales de UxP. “La escandalosa promoción del Presidente en esta estafa es causal de esa sanción. Usted debe leer las cosas antes de promocionarlas”, afirmó con firmeza. Mientras tanto, el diputado de UxP Gustavo Pulti también criticó al mandatario por su involucramiento en la criptomoneda y pidió una investigación a fondo. “El Congreso de la Nación debe crear ya mismo una comisión investigadora para asegurar que los argentinos conozcan todas las implicancias de la conducta presidencial”, remarcó Pulti.
Desde el entorno de Milei, sin embargo, aseguraron que la publicación en redes sociales fue a título personal y no representaba una acción oficial en su rol como presidente. A pesar de esto, varios legisladores apuntaron a la irresponsabilidad del mandatario, señalando que su error no se soluciona con la eliminación de un posteo. Luciano Bugallo, de la Coalición Cívica, fue uno de los más duros al cuestionar que Milei haya caído en una “estafa disfrazada de memecoin”, y enfatizó que, como presidente, sus palabras y acciones tienen un impacto directo en todos los argentinos.
En medio de la polémica, la empresa KIP Protocol, responsable del proyecto Viva la Libertad y el token $LIBRA, trató de despegar a Milei de la iniciativa, asegurando que el presidente no estuvo involucrado en el desarrollo del proyecto. Sin embargo, las dudas persisten, ya que la criptomoneda prometía financiar proyectos locales pero carecía de detalles técnicos claros sobre su funcionamiento, lo que hizo que muchos usuarios se sintieran estafados.