En un avance significativo para el sistema educativo local, el Municipio de Lomas de Zamora, en colaboración con el Gobierno de la Provincia, anunció la construcción de la escuela secundaria del Polo Educativo de Nueva Esperanza. Esta nueva etapa en el desarrollo educativo de la región promete fortalecer el acceso a la enseñanza y brindar una continuidad académica esencial para los jóvenes del barrio.
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del Día del Maestro, durante un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. “Firmamos un acta de compromiso para la aplicación del nuevo Régimen Académico de las Escuelas de Educación Secundaria. A través de este convenio, la Provincia financiará en Lomas la construcción de 12 aulas en el Polo Educativo de Nueva Esperanza”, detalló el intendente Federico Otermín. Este nuevo proyecto permitirá completar la oferta educativa del Polo, un avance muy esperado por la comunidad local.
La creación de la escuela secundaria en el Polo Educativo de Nueva Esperanza sigue al exitoso primer año del Jardín de Infantes N°952, el cual se inauguró el 5 de septiembre del año pasado. En el predio sobre la calle Elizalde, donde ya funciona el jardín, se construirán las 12 nuevas aulas destinadas al nivel secundario. Mercedes Montes, directora del Jardín, expresó su satisfacción: “Es una emoción inmensa porque el día de la inauguración le pedí al Gobernador que continuaran con la construcción del Polo Educativo para que todas las niñas y niños de Nueva Esperanza tuvieran la posibilidad de realizar la trayectoria educativa completa en el barrio.”
El Jardín de Infantes N°952, que actualmente alberga a 150 niños, cuenta con modernas instalaciones, incluyendo aulas equipadas con aire acondicionado, dependencias administrativas, baños, cocina, patio de juegos y un SUM. “Antes no había ninguna escuela en el barrio y las familias se iban a otros distritos como Esteban Echeverría, La Matanza y Capital. Ahora vienen nenes que viven enfrente, a la vuelta, a cinco cuadras”, destacó Montes, añadiendo que el jardín también cuenta con una huerta que contribuye a la alimentación del alumnado.
El proyecto cuenta con el apoyo entusiasta de familias y vecinos del barrio, quienes jugaron un papel crucial en su desarrollo. Johana Perejil, integrante de la Comisión Polo Educativo para Nueva Esperanza, comentó: “Estamos súper agradecidos con el intendente Federico Otermín y el gobernador Axel Kicillof por la decisión política de seguir bancando la educación pública. El anuncio de la creación de la escuela secundaria genera mucha felicidad en el barrio”. Con esta nueva infraestructura, el Polo Educativo de Nueva Esperanza no solo responderá a las necesidades educativas actuales, sino que también sentará las bases para un futuro prometedor en la comunidad.