La ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, encabezó una importante visita a la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), en la que participó de un encuentro con el rector de dicha casa de Estudios, Jorge Calzoni, y la directora de la Escuela Técnica, Ana Ruggiero, autoridades locales y representantes de las cooperativas “Nos Ponemos de Pie” y “Recuperando Esperanza”. Durante la jornada, se firmó un convenio clave para la entrega de un camión, una herramienta fundamental para mejorar las condiciones laborales y operativas de ambas cooperativas.
El senador provincial Emmanuel González Santalla subrayó la relevancia del trabajo cooperativo como motor de inclusión y desarrollo. “Es un día muy importante, porque estamos reafirmando el compromiso de acompañar a las cooperativas que son motor de inclusión y desarrollo en nuestra comunidad”, expresó. “La entrega de este camión no solo mejora las condiciones de trabajo, sino que es una inversión en el futuro de los cooperativistas de nuestra ciudad”, agregó.
Por su parte, la ministra Vilar destacó los avances en políticas ambientales que se están implementando, poniendo énfasis en la colaboración con la UNDAV. “Hoy avanzamos en políticas ambientales clave para: la formación de guardaparques con la UNDAV, un hito para la protección de áreas protegidas en la Provincia, y el fomento al trabajo ambiental de las escuelas técnicas que vienen haciendo un trabajo maravilloso que nos llena de orgullo. El espacio de la universidad pública es realmente transformador por las oportunidades que hay para poner en marcha nuevas ideas que le cambien la vida a la gente”, explicó Vilar.
Además, se ratificó un convenio entre la UNDAV y el Ministerio de Ambiente de la Provincia para dictar la Diplomatura en Guardaparques, una capacitación destinada a formar futuros profesionales en la preservación de los espacios naturales de la región. También se resaltaron otras iniciativas como la entrega de bicicletas a los estudiantes de la Escuela Técnica de la UNDAV, dentro de la convocatoria de movilidad sustentable, y la implementación de recursos educativos en Soberanía Alimentaria y Educación Ambiental.