Las vacaciones de invierno 2025 dejaron cifras negativas para el turismo interno argentino. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movilizaron 4,3 millones de turistas en todo el país, lo que representa una caída del 10,9% en comparación con el mismo período del año anterior. El gasto total, medido a precios constantes, también se redujo un 11,2%, alcanzando los $1,5 billones.
El gasto diario promedio por persona fue de $89.000, con una estadía media de 3,9 días. Aunque el gasto individual mostró un leve aumento real del 4,8% frente a 2024, la menor cantidad de viajeros y la reducción en la duración de los viajes impactaron de lleno en la actividad general. Si se compara con 2023, el retroceso es aún más pronunciado: 21,5% menos turistas y una caída del 13,3% en la permanencia promedio.
Entre los factores que explican este panorama se destacan la menor llegada de turistas internacionales, un clima más adverso de lo habitual y la delicada situación económica que atraviesa el país. A eso se suma una marcada preferencia por destinos fuera del país: el Hot Sale de mayo reveló que más de la mitad de las ventas turísticas fueron hacia el exterior, y el INDEC registró un crecimiento del 67% interanual en viajes internacionales durante el primer cuatrimestre del año.
A pesar del contexto, los destinos más elegidos dentro del país fueron Bariloche, Puerto Iguazú, las sierras y valles cordobeses, Ushuaia, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Mendoza, Salta, El Calafate y las termas de Santiago del Estero y Entre Ríos. En su mayoría, los viajeros que optaron por el turismo nacional lo hicieron motivados por promociones y precios convenientes.
El calendario escalonado de vacaciones escolares permitió distribuir la afluencia turística a lo largo de julio, aunque no alcanzó para revertir la caída en la ocupación hotelera. De acuerdo con la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), la ocupación alcanzó el 46% en la primera semana del receso, pero bajó al 37% en la segunda.