La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) anunció un paro de 48 horas para el próximo 17 y 18 de marzo, en todas las universidades del país, en protesta por la situación salarial de los trabajadores de la educación superior. Bajo el lema “Sin salarios dignos, no hay universidad de calidad”, el gremio exige una mejora urgente en los ingresos de los docentes, que, según advierten, han sufrido una pérdida significativa de poder adquisitivo.
El reclamo surge tras la pérdida de más de 70 puntos del poder adquisitivo durante 2024, que quedó en evidencia durante los primeros meses de 2025, cuando los salarios quedaron claramente rezagados frente a la inflación. En un comunicado, la FEDUN expresó que “el gobierno nacional continúa deteriorando mes a mes los ingresos de los trabajadores universitarios”, lo que ha generado una creciente preocupación por el futuro de la educación pública y la calidad de los servicios académicos.
El anuncio fue realizado tras un plenario llevado a cabo esta semana por la FEDUN, donde también se abordaron otros temas de relevancia. Entre ellos, el gremio rechazó enérgicamente la designación de los jueces de la Corte Suprema por decreto, considerándola una medida inconstitucional.
Además de las movilizaciones convocadas por el propio gremio, el plenario de la FEDUN resolvió adherir a dos importantes movilizaciones sociales que se realizarán en marzo. La primera, el 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y la segunda, el 24 de marzo, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, convocada por los Organismos de Derechos Humanos.
Con este paro de 48 horas, el gremio docente busca visibilizar las dificultades económicas que enfrentan los trabajadores de la educación superior y poner en evidencia la necesidad urgente de una mejora salarial que permita garantizar una educación pública de calidad para todos los estudiantes del país.