domingo 26 enero, 2025

¿En qué consiste la disolución de la AFIP?: qué es arca y quiénes son los nuevos titulares

El gobierno de Javier Milei anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) como parte de un plan de ajuste más amplio. Este cambio implica no solo un nuevo nombre, sino también una reestructuración significativa que incluye la reducción de personal y la disminución de sueldos para los directivos.

Florencia Misrahi, actual directora de la AFIP, mantendrá su puesto al frente de ARCA. La acompañarán Andrés Gerardo Vázquez, quien asumirá la Dirección General Impositiva (DGI), y José Andrés Velis, quien se encargará de la Dirección General de Aduanas (DGA). Ambos directores provienen de la AFIP y cuentan con amplia experiencia en sus respectivas áreas, pero sus salarios serán significativamente más bajos, con Misrahi pasando a cobrar un sueldo equivalente al de un ministro de la Nación, en torno a los 4 millones de pesos.

La disolución de la AFIP también trae consigo la desvinculación de más de 3,155 empleados, argumentando que muchos de ellos fueron incorporados de manera irregular durante el último gobierno kirchnerista. Esta medida busca eliminar lo que el gobierno considera “burocracia innecesaria” que ha entorpecido el desarrollo económico del país. En total, se espera que esta reforma reduzca la estructura del organismo en un 34%, generando un ahorro anual de 6,400 millones de pesos.

El cambio de AFIP a ARCA responde a una visión del gobierno que busca optimizar la recaudación y el control aduanero. Desde el Gobierno sostiene que mejorará la eficiencia en la gestión pública aunque se generaron nuevos impuestos como el IVA a los diarios y portales.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img