El Gobierno Nacional aprobó un incremento del 3% en las tarifas de gas natural, el cual entró en vigencia en la madrugada del 4 de diciembre de 2024. Esta medida abarca los valores de adquisición, transporte y distribución, con el objetivo declarado de “mantener los precios y tarifas del sector en cifras reales lo más constantes posibles”. El aumento se aplica a diversas empresas que operan en todo el país, y se enmarca en el nuevo cuadro tarifario de transición.
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial, firmada por Carlos Casares, interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Según el comunicado, este ajuste es parte de un esfuerzo para evitar el “deterioro de los valores” del gas, asegurando la sustentabilidad del sector y evitando que los costos se desajusten con la inflación.
El aumento afecta a una amplia gama de empresas, entre las que se encuentran Transportadora de Gas del Norte S.A., Camuzzi Gas Pampeana S.A., Metrogas S.A., Litoral Gas S.A., y muchas otras, que operan en distintas regiones del país. El Gobierno, en sus resoluciones, indicó que el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) será determinado por Enargas, de acuerdo con la fórmula establecida en la resolución 41/2024.
A pesar de las justificaciones del Ejecutivo, el aumento genera preocupación en diversos sectores de la sociedad, especialmente en los hogares y pequeñas empresas que ya enfrentan dificultades debido a la inflación. Algunos críticos señalan que los ajustes, aunque moderados, podrían agravar la situación económica de los sectores más vulnerables. Sin embargo, desde el Gobierno defienden la medida como necesaria para garantizar el funcionamiento adecuado del sistema energético en el país.