sábado 25 enero, 2025

Caída del 16% en ventas de juguetes por el Día de la Niñez: efecto Milei, impacto de la recesión y nuevas tendencias

En un contexto de recesión económica, el Día de la Niñez de 2024 se vio marcado por una significativa caída en las ventas de juegos y juguetes, que descendieron un 16% en comparación con el año anterior. Esta tendencia refleja la retracción general del consumo que afecta a diversos sectores de la economía, y ha sido confirmada por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).

A pesar de las promociones bancarias y los beneficios ofrecidos por billeteras virtuales, que en total representaron el 90% de las transacciones comerciales, las ventas no lograron igualar los números del año pasado. Según la CAIJ, la modalidad de e-commerce mostró un aumento del 10% en unidades vendidas, aunque su baja incidencia en el total de consumo no fue suficiente para contrarrestar la disminución general. “A pesar de las múltiples promociones bancarias con descuentos hasta 6 cuotas sin interés y los beneficios de billeteras virtuales, no se concretaron las mismas cantidades de operaciones que en otros años”, explicó la entidad.

El impacto de la recesión se reflejó en una caída notable en las ventas, con una reducción del 19% en las grandes cadenas de jugueterías, mientras que las jugueterías de barrio experimentaron una disminución más moderada del 3%. El ticket promedio también varió considerablemente, con las jugueterías más grandes manejando un promedio de $25.000 por unidad, frente a los $9.000 en las tiendas más pequeñas. La CAIJ señaló que, aunque el feriado del 17 de agosto no se trasladó a un fin de semana largo, ayudó a redirigir algunos gastos hacia los regalos, la disminución en ventas persistió.

El panorama de ventas se ve complicado por varios factores adicionales. La industria juguetera está operando a solo la mitad de su capacidad productiva, enfrentando márgenes de ganancia reducidos debido a la falta de ajuste en precios ante el aumento de tarifas y otros costos. Además, el incremento de precios en los juguetes, que promedió el 110% interanual, sigue estando por debajo del nivel de inflación acumulada del 263,4%. La competencia desleal de juguetes ilegales ingresados por contrabando también ha tenido un impacto negativo, afectando tanto a la industria como a los importadores y poniendo en riesgo la seguridad de los niños.

Esta caída en las ventas subraya no solo los desafíos económicos actuales, sino también las nuevas dinámicas del mercado, que incluyen la diversificación de la oferta y la creciente competencia de productos no regulados. La situación presenta un desafío para el sector, que deberá adaptarse a las nuevas realidades del consumo y encontrar formas de revitalizar sus ventas en el futuro cercano.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img