El Ministerio de Economía anunció una significativa reducción en la alícuota del Impuesto País a partir del 2 de septiembre. La tasa se ajustará del 17,5% al 7,5% para la importación de bienes y fletes, mientras que los gastos de turismo en el exterior no se verán afectados por esta medida. Caputo expresó: “Importante! A partir del lunes 2 de septiembre la alícuota del Impuesto País para la importación de bienes y fletes se retrotraerá del 17,5% al 7,5%. Prometimos y cumplimos!”
La rebaja anunciada por la cartera que conduce Luis “Toto” Caputo implica una caída del 40% en la recaudación del impuesto, que ha sido una herramienta clave para compensar la caída de ingresos tributarios debido al bajo nivel de actividad económica. En el período entre enero y julio, el impuesto acumuló 4,2 billones de pesos, casi equiparable a los 4,6 billones de pesos generados por los Débitos y Créditos Bancarios, reflejando la actividad económica formal.
La medida también provocará una disminución en el costo del dólar comercial para los importadores, que bajará de $1.116 a aproximadamente $1.004. Sin embargo, desde el Palacio de Hacienda no anticipan un aumento inmediato en las operaciones debido al stock acumulado y a la recesión que ha reducido las importaciones en un 26%. Esta política también se presenta como una señal para las próximas negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha presionado por un tipo de cambio más flexible y la eliminación del impuesto antes de fin de año.
A pesar de la especulación inicial, la reducción del Impuesto País no incluirá, por ahora, los gastos de turismo en el exterior. Caputo confirmó que esta medida solo abarcará la importación de bienes y fletes, manteniéndose la carga tributaria sobre el dólar turista, que actualmente se sitúa por encima de los $1.500. El sector turístico ha mostrado un saldo negativo en el último mes, con más residentes viajando al exterior que visitantes ingresando al país, lo que hace que una reducción en este ámbito podría impactar negativamente en las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).