viernes 21 marzo, 2025

¿Quién fue el Gauchito Gil?

El Gauchito Gil, figura mítica y popular de Argentina, fue un hombre nacido el 12 de agosto de 1847 en Mercedes, provincia de Corrientes, cuya vida ha sido envuelta en leyenda y misterio. Su verdadero nombre era Antonio Mamerto Gil Nuñez, hijo de José Gil y Encarnación Nuñez.

A lo largo de su vida, se destacó como un hombre de carácter fuerte, hábil con el facón y muy respetado por su mirada intensa y fulminante. Se dice que amaba las fiestas, especialmente aquellas en honor a San Baltazar, y que tenía una devoción particular hacia San La Muerte, lo cual alimentó aún más el aura mística que lo rodea.

Fue un peón rural y participó en la Guerra de la Triple Alianza, pero la verdadera leyenda del Gauchito Gil comenzó cuando, tras una serie de sucesos, desertó del Ejército. Según algunos relatos, un dios guaraní, Ñandeyara, se le apareció en sueños y le ordenó no derramar sangre de sus semejantes, lo que lo llevó a abandonar la lucha. Su decisión de rebelarse, junto a otras acciones desafiantes (como conquistar a la mujer de un comisario), lo pusieron en la mira del poder y lo convirtieron en un fugitivo.

La leyenda lo pinta como un justiciero, un héroe popular que luchaba contra la injusticia, robando a los ricos para dar a los pobres y protegiendo a los humildes. Se ganó el apoyo de la peonada, quienes lo veían como un protector de los oprimidos y un vengador de los humillados. A pesar de ser perseguido, el Gauchito Gil siempre logró escapar, siendo considerado casi invencible.

Su captura ocurrió de manera inesperada cuando, después de una fiesta en honor a San Baltazar, dormía una siesta. Fue arrestado por la policía, pero su amuleto de San La Muerte, que colgaba de su cuello, lo protegió de las balas. Sin embargo, el destino lo alcanzó y, tras ser capturado, fue llevado a Goya para ser juzgado. En el camino, cerca de Mercedes, lo colgaron boca abajo de un árbol, y, aunque algunos soldados se negaron a matarlo por respeto, finalmente fue decapitado por el coronel Velázquez, quien cumplió la orden contra su voluntad.

El mito del Gauchito Gil nació en ese instante, cuando su sangre fue absorbida por la tierra y su asesino se convirtió en su primer devoto. Desde entonces, ha sido venerado como un santo popular, símbolo de resistencia contra la injusticia y protector de los humildes, y su culto se extiende por gran parte de Argentina, con miles de seguidores que le atribuyen milagros y favores.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img