viernes 9 mayo, 2025

Desde Lomas de Zamora con PixelArt, crean videojuego de El Eternauta

Impulsados por el entusiasmo que despertó el anuncio de una serie de El Eternauta en Netflix, a mediados de 2023, un programador y un artista visual de Lomas de Zamora trabajan en un videojuego gratuito inspirado en la mítica historieta de Héctor Germán Oesterheld. El proyecto recupera el formato clásico de los juegos de 8 bits, con estética pixelada, niveles variados y una apuesta por el homenaje respetuoso a la obra.

La iniciativa surge del vínculo personal que Martín Dario Charruff Fadiga y su primo, Nicolás Gamez, mantienen con la historieta desde la infancia. “Lo leímos de pibes y nos marcó. Siempre quisimos hacer algo y ahora con la serie sentimos que era el momento”, contó Martín. El videojuego no tendrá fines comerciales y estará disponible en formato digital.

El diseño propone distintas modalidades de juego: desde misiones de infiltración hasta momentos de acción con disparos, todos ambientados en escenarios inspirados en la historieta original. Entre los personajes jugables están Juan Salvo, Favalli, Omar e Inga, cada uno con habilidades particulares que respetan sus perfiles en la historia.

Con una estética que remite a los clásicos del Family Game, el proyecto dialoga con el furor actual por los videojuegos retro y pone en valor el pixel art no sólo como recurso visual, sino como lenguaje artístico. “No lo vemos como un simple juego viejo: nos interesa el arte que hay detrás, el esfuerzo de sintetizar una historia potente con una estética mínima”, explicaron.

La historia de El Eternauta está atravesada por la memoria: su autor, Héctor Germán Oesterheld, fue desaparecido por la última dictadura militar junto con sus cuatro hijas. Su figura es símbolo de la cultura comprometida, y su obra sigue siendo un puente entre el arte y la denuncia social. En ese sentido, el videojuego también se convierte en un vehículo de memoria.

A propósito del estreno de la serie, distintas organizaciones de derechos humanos retomaron la historia de Oesterheld y su familia para reivindicar su legado. La reconstrucción de su vida y obra volvió a resonar en escuelas, bibliotecas populares y espacios de militancia cultural que reconocen en El Eternauta un mensaje sobre la solidaridad y la resistencia colectiva.

Como parte del equipo del videojuego, la música estará a cargo de Ciervo, el proyecto musical de Marcela Leguizamón, que también busca mantener el espíritu de la historieta original desde lo sonoro. “Queremos que el sonido sea parte de la experiencia narrativa, con climas y melodías que acompañen la historia”, indicaron los desarrolladores.

El videojuego aún no tiene fecha de lanzamiento, pero sus creadores confirmaron que será de acceso libre. Desde Lomas de Zamora, el proyecto suma una nueva forma de acercarse a una obra clave de la cultura nacional, cruzando arte, memoria y nuevas tecnologías.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img