En Lomas de Zamora, la gestión ambiental ha cobrado gran relevancia con la implementación de programas y actividades orientados al cuidado de los espacios naturales, la promoción de la economía circular y la soberanía alimentaria.
Una de las iniciativas más destacadas es la entrega de kits de semillas agroecológicas para la temporada otoño-invierno, con el fin de fomentar la creación de huertas y el cultivo de alimentos entre los vecinos. A pesar de los desafíos financieros debido al desfinanciamiento del programa ProHuerta por parte del Gobierno nacional, se continúa brindando apoyo a la comunidad mediante talleres sobre cuidados de huertas hogareñas y reproducción por esquejes.
Las acciones de reciclado también son fundamentales en la ciudad, donde cooperativas trabajan en la clasificación y tratamiento de materiales reciclables en la planta “Nodo Sur”. Este esfuerzo contribuye a la reducción de la contaminación y fortalece la economía circular en la zona. Además, la colaboración de farmacias sustentables en la recepción de medicamentos vencidos y otros materiales descartables promueve una gestión responsable de residuos.
La conservación de la naturaleza también es una prioridad, con la Reserva Santa Catalina como un importante refugio de flora y fauna autóctona. Las visitas guiadas abiertas a la comunidad brindan oportunidades de educación ambiental para todos los interesados. Por otro lado, el Plan de Forestación ha permitido la plantación de miles de especies nativas en diferentes espacios públicos, contribuyendo así a la creación de corredores biológicos en la ciudad.
Estas acciones reflejan el compromiso del Municipio de Lomas de Zamora con el cuidado del medio ambiente y el bienestar de sus habitantes, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible.