sábado 19 abril, 2025

Preocupante nivel de informalidad laboral: el Indec informó que 4 de cada 10 trabajadores están fuera del sistema

Según datos del INDEC, la informalidad afecta al 44,3% de la población económicamente activa. La cifra refleja el impacto de la recesión y la desregulación en el mundo del trabajo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó un informe que revela que el 44,3% de las personas con trabajo en Argentina lo hacen en condiciones de informalidad, es decir, sin aportes, cobertura de salud ni derechos laborales garantizados. La cifra equivale a más de 8 millones de personas y representa un aumento respecto al último trimestre de 2023.

El dato surge de la Encuesta Permanente de Hogares y muestra que el fenómeno atraviesa a todos los sectores y edades, aunque afecta con más fuerza a mujeres y jóvenes. “Es un fenómeno estructural, pero se profundiza en contextos de ajuste y desregulación del mercado laboral”, advirtieron desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

En paralelo, el informe también registra un incremento de la subocupación: más de un millón de personas están trabajando menos horas de las que necesitan, con ingresos que no cubren la canasta básica. Este escenario se inscribe en un contexto de caída del consumo, aumento del desempleo registrado y precarización creciente.

Mientras el gobierno de Javier Milei impulsa reformas que flexibilizan aún más el empleo y eliminan controles, los gremios alertan sobre la pérdida de derechos y la creciente desigualdad. “La informalidad no es libertad, es pobreza”, denunció un dirigente de la CTA en referencia al discurso oficial.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img