La Universidad Nacional de Lomas de Zamora lanzó una serie de actividades para promover la memoria y el análisis geopolítico sobre las Islas Malvinas, apuntando a construir una ciudadanía comprometida con la soberanía nacional.
Con la firme intención de consolidar una mirada crítica y soberana sobre la cuestión Malvinas, la UNLZ desarrollará durante abril un ciclo de formación, charlas y proyecciones en el marco del programa “Malvinizar desde la Universidad”. La iniciativa, impulsada por la Facultad de Ciencias Sociales, propone abordar el conflicto del Atlántico Sur desde una perspectiva geopolítica y pedagógica.
“Las universidades públicas tenemos la responsabilidad de construir memoria desde una perspectiva crítica”, señaló la decana María José Cano, quien remarcó que la propuesta apunta a trabajar con estudiantes y docentes en torno a la soberanía, la historia de los ex combatientes y los intereses estratégicos en disputa. En esa línea, se dictará un seminario sobre geopolítica y Malvinas y se presentará un libro de Editorial UNLZ con testimonios y análisis sobre el conflicto.
Las actividades, abiertas a la comunidad, incluyen además la proyección del documental “1982: la guerra del sur” y una charla con veteranos, investigadores y docentes. Todo el programa busca reforzar el compromiso institucional con la causa Malvinas, entendida no solo como una cuestión territorial, sino como parte de un proyecto de país.
Con esta propuesta, la UNLZ se suma al conjunto de instituciones que entienden que malvinizar no es repetir consignas, sino formar generaciones capaces de pensar críticamente los desafíos de soberanía en el presente y el futuro argentino.