El Índice de precios al consumidor subió un 4,2% en mayo de 2024, una notable disminución frente al 8,8% registrado en abril. Este descenso lleva el acumulado anual a 71,9%, mientras que la inflación interanual alcanza un 276,4%.
El Gobierno está consolidando la baja de la inflación, aunque las consultoras anticipan un leve rebote en los próximos meses debido a ajustes en tarifas. El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en X: “se profundizó el proceso de desinflación en curso”.
El rubro con mayor aumento fue Comunicación (8,2%) debido a subas en servicios de telefonía e internet. Educación (7,6%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) también destacaron por sus incrementos. El CEPA subrayó que Comunicación tuvo aumentos significativos debido a ajustes tarifarios, con un incremento interanual del 375,7%.
Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%) fue la división con mayor incidencia en todas las regiones, impulsada por alzas en verduras, lácteos y aceites. Las divisiones con menores variaciones fueron Salud (0,7%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%), afectadas por reducciones en las cuotas de medicina prepaga y la postergación de ajustes tarifarios. Las consultoras proyectan una inflación del 5,5% para junio debido a aumentos en transporte, combustibles y servicios.