En la previa del partido en el que Uruguay venció a Brasil en los cuartos de final de la Copa América 2024, Marcelo Bielsa compartió una profunda reflexión durante la conferencia de prensa. La reflexión fue desencadenada por una pregunta sobre la evolución del fútbol y el impacto de la migración temprana de jóvenes jugadores.
Bielsa comenzó recordando la época gloriosa del fútbol sudamericano, destacando la final de la Copa Libertadores de 1992 entre Newell’s Old Boys y San Pablo de Telê Santana. Con nostalgia y una sonrisa, mencionó la formación estelar del San Pablo, compuesta por jugadores de la talla de Raí, Antonio Carlos, Ronaldo, Cafú, entre otros, quienes antes de emigrar a Europa brillaron en el fútbol local.
El entrenador expresó su preocupación por cómo ha cambiado el panorama del fútbol sudamericano, señalando que el fútbol, que considera propiedad popular, ha perdido su accesibilidad para los más pobres debido a la migración prematura de talentos jóvenes hacia el fútbol europeo.
“El fútbol es propiedad popular. ¿Por qué? Porque los pobres tienen muy poca capacidad de acceso a la felicidad debido a la falta de recursos económicos. El fútbol, al ser gratuito, era una de las pocas cosas que los más pobres podían disfrutar horizontalmente”, lamentó Bielsa.
El técnico uruguayo-argentino criticó a los medios y al negocio que rodea al fútbol, sugiriendo que la prensa debería desenmascarar las mentiras en lugar de perpetuarlas. Bielsa enfatizó que las manipulaciones mediáticas y la falta de investigación verdadera han llevado a un panorama donde los protagonistas del fútbol son utilizados para generar polémicas en lugar de revelar la verdad.
“Deberíamos contestar con evasivas, lo cual es lo que han conseguido. Ya nadie opina, todos responden evasivamente”, concluyó Bielsa, destacando el desafío que enfrentan los entrenadores y jugadores frente a un entorno mediático cada vez más polarizado y controlado por intereses comerciales.