viernes 9 mayo, 2025

Cristina enlazó la llegada de León XIV con la Virgen de Luján y la doctrina social de la Iglesia: trabajo y “Rerum Novarum”

La exmandataria subraya la coincidencia entre la fiesta mariana y la elección del nuevo papa agustino; apunta a la encíclica que consagra el derecho al trabajo y aviva la histórica alianza entre fe y justicia social.

Con un tuit alusivo, Cristina Fernández de Kirchner afirmó: “No hace falta aclarar que no creo en las casualidades; y hoy, una vez más, lo vuelvo a confirmar”. La titular del Partido Justicialista vincula el día de la Virgen de Luján, patrona nacional y de Río Gallegos, con la irrupción de León XIV, el pontífice surgido de la Orden de San Agustín. “En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo papa, que recordó con afecto a Francisco, nos habló en nuestra lengua, rezó por la paz y adoptó el nombre de León XIV”, remarca la expresidenta, reforzando la continuidad latinoamericana en el Vaticano.

La exvicepresidenta rescata un guiño a la historia obrera cuando recuerda: “León XIII fue el Papa del trabajo… Padre de la doctrina social de la Iglesia, a partir de su maravillosa encíclica Rerum Novarum”. El kirchnerismo lee allí una prolongación del pacto entre Iglesia y justicia social, fraguado desde el 17 de Octubre, que hoy resurge con el nombre elegido por Robert Prevost. Para la liturgia nacional‑popular, la genealogía agustiniana le aporta espesor comunitario al nuevo pontífice y reafirma la “opción por los pobres” que Francisco instala en Roma.

El homenaje al papa argentino también adquiere peso propio. Cristina destaca que León XIV “recordó con afecto” a Jorge Bergoglio y “nos habló en nuestra lengua”. El gesto confirma un hilo de continuidad pastoral donde el diálogo interreligioso, la periferia y la denuncia de la desigualdad siguen en el centro de la agenda vaticana. En clave peronista, la coincidencia con la fiesta de Luján ilumina el costado mariano de la causa popular.

Rerum Novarum, título en latín que significa “sobre las cosas nuevas”, es la encíclica promulgada por León XIII el 15 de mayo de 1891: reconoce el derecho a un salario digno, a la organización sindical y a condiciones laborales justas; defiende la propiedad privada con función social; impulsa al Estado a proteger el bien común y sienta los principios de solidaridad y subsidiariedad que cincelan la Doctrina Social de la Iglesia. Ese legado –hoy reavivado– sostiene la esperanza de un pontificado que escuche a quienes más sufren y confronte a los poderes que obstaculizan la dignidad del trabajo.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img