miércoles 5 febrero, 2025

Se cumplieron ochenta años de la creación del Municipio de Lanús

El partido de Lanús comenzó oficialmente su trayectoria como entidad independiente el 1 de enero de 1945, tras la firma de un decreto el 29 de septiembre de 1944 que le asignaba el número 111 en la lista de partidos de la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, la localidad formaba parte del partido de Avellaneda, bajo la denominación de “4 de junio”. Con el nombramiento de Juan Ramón Piñeiro como Comisionado Municipal, se concretó la separación, marcando el inicio de la autonomía de Lanús.

Un decreto posterior, fechado el 13 de junio de 1945, extendió los límites del nuevo partido mediante la anexión de Remedios de Escalada, territorio que hasta ese momento pertenecía al partido de Lomas de Zamora. Este ajuste territorial consolidó la estructura del joven partido, que comenzó a desarrollar su identidad y a organizar sus recursos administrativos y sociales.

En 1955, el nombre “4 de junio” fue reemplazado por “Lanús”, como parte de la política llevada adelante por la Revolución Libertadora. Este cambio de nombre respondía a la intención de eliminar los símbolos relacionados con el gobierno peronista, en un contexto histórico en el que la nueva administración buscaba distanciarse del régimen anterior. Sin embargo, más allá del cambio nominal, el proceso de consolidación de Lanús como entidad independiente ya estaba en marcha.

El proyecto de autonomía para Lanús había estado en discusión durante mucho tiempo, con varios intentos de lograr la separación de Avellaneda. Este objetivo fue impulsado por la Unión Vecinal Autonomista, un grupo de ciudadanos que tomó como distintivo el número 111 y trabajó activamente en la gestión de la autonomía. Finalmente, sus esfuerzos dieron fruto con el reconocimiento oficial de Lanús como partido independiente, cumpliendo una aspiración largamente ansiada por los vecinos.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img