jueves 20 marzo, 2025

Paro de colectivos en el AMBA: varias líneas del Oeste afectadas

Desde la madrugada, los habitantes de la zona oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se vio afectada por un paro de colectivos que sorprendió a miles de pasajeros que se encontraron con la falta de servicio sin previo aviso. La medida de fuerza fue llevada adelante por los choferes de la empresa La Ideal de San Justo, quienes reclaman el pago de salarios atrasados, una situación que ya se ha vuelto recurrente en varias empresas de la región.

Las líneas afectadas por esta protesta incluyen la 193, 4, 49, 86, 88, 96, 185, 205, 621 y 502. Estas líneas conectan distintos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, lo que generó un gran malestar en los pasajeros que dependen del transporte público para trasladarse diariamente. “Esta medida de fuerza genera sorpresa en los pasajeros que no fueron alertados con anticipación”, señalaron desde el sector gremial, subrayando la falta de comunicación por parte de las autoridades.

Entre las líneas que no prestan servicio, la 193 conecta el partido de La Matanza, partiendo desde San Justo, con barrios del sur y oeste del AMBA, afectando a una gran cantidad de usuarios. La línea 4, por su parte, recorre desde Liniers hasta Villa del Parque, pasando por barrios céntricos y del oeste de la ciudad, lo que complica a quienes necesitan trasladarse desde el centro hacia zonas más periféricas. En tanto, la línea 49 vincula puntos del sur de la Ciudad de Buenos Aires con el partido de Lanús y localidades cercanas. Además, las líneas 86 y 88 cubren rutas hacia el sur del conurbano, conectando barrios como La Matanza con otras zonas claves del AMBA.

El reclamo de los choferes no es un hecho aislado, sino una situación que se repite constantemente ante la tardanza en el pago de salarios. El paro tiene como objetivo visibilizar la grave crisis económica que atraviesan los trabajadores del sector, quienes, a pesar de la importancia de su labor, deben enfrentar la incertidumbre y la falta de respuestas ante sus legítimos derechos salariales. Las líneas que están fuera de servicio afectan especialmente a los barrios más carenciados del conurbano, donde la conexión con el centro de la ciudad es esencial para la movilidad de los vecinos.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img