En el marco de las acciones de prevención, el Municipio de Lomas de Zamora continúa ofreciendo mamografías gratuitas sin turno previo en distintos centros de salud. Las vecinas pueden acercarse con orden médica al Hospital Dr. Oscar Alende, en Budge, de lunes a viernes de 8 a 16 horas, o al CIS San Martín, en San José, de lunes a viernes de 8 a 12 horas.
El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Puede afectar a cualquier mujer y las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, sobre todo a partir de los 50 años. Aunque no se conocen sus causas exactas, existen factores que incrementan el riesgo de padecerlo, como los antecedentes familiares o personales de cáncer de mama, la exposición previa a radioterapia en el tórax, la terapia de reemplazo hormonal, haber tenido la primera menstruación a edad temprana, el hecho de no haber tenido hijos o tener el primer parto en una edad avanzada. También influyen el sobrepeso, el sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol, que son factores sobre los que se puede actuar para disminuir riesgos.
La detección temprana resulta fundamental, ya que la mamografía permite identificar el cáncer cuando el nódulo todavía no es palpable o apenas lo es. En esas instancias iniciales, es posible recurrir a tratamientos menos agresivos y con mejores resultados que cuando la enfermedad ya se encuentra avanzada.
Cuando aparecen síntomas visibles, el cáncer puede manifestarse a través de retracción del pezón, cambios en la textura o el color de la piel, picazón o lesiones descamativas en la zona. Por eso, se recomienda que las mujeres en edad de riesgo se realicen periódicamente una mamografía y un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud.
Si una mamografía detecta una imagen sospechosa o un examen físico identifica una lesión palpable, el paso siguiente es realizar una biopsia. Este procedimiento consiste en extraer células y tejidos que luego son analizados bajo el microscopio por un médico patólogo para confirmar o descartar la presencia de cáncer. Ante un diagnóstico confirmado, se efectúan estudios adicionales para conocer el alcance de la enfermedad y definir el tratamiento más adecuado.
Con la campaña de mamografías gratuitas, el sistema de salud local busca facilitar el acceso a los controles y reforzar la importancia de la prevención, ya que un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el tratamiento y la recuperación.


