El 10 de septiembre de 1861 marcó un hito en la historia de la región con la creación del partido de Lomas de Zamora, un evento que reflejaba tanto el crecimiento demográfico como la transformación administrativa de la zona. Este nuevo distrito surgió de tierras anteriormente pertenecientes a Barracas al Sud y San Vicente, siguiendo un fraccionamiento realizado tras 1801. La designación del partido honraba a la estancia de la familia Zamora, estableciendo un vínculo con el pasado colonial. La figura clave en la consolidación del distrito fue Francisco Porteta, quien fue nombrado primer juez de paz.
El partido en sí fue instituido bajo la Ley N° 336, sancionada el 4 de septiembre y promulgada el 10 del mismo mes de 1861 y la primera administración municipal se incorporó al año siguiente, marcando el inicio de una estructura gubernamental local.
Originalmente conocido como el “Pueblo de la Paz” y fundado por Victorio Grigera en 1861, el lugar experimentó una transformación significativa a lo largo del tiempo. En 1910, el nombre se cambió a Lomas de Zamora, un cambio que reflejaba tanto la evolución del municipio como su creciente importancia regional. Este nombre perdura hasta hoy y se ha convertido en un símbolo de identidad para sus habitantes.
En la actualidad, Lomas de Zamora abarca una superficie de 87,3 km² y se encuentra en el primer cordón del Gran Buenos Aires. Con una población de aproximadamente 692 mil habitantes, Lomas de Zamora tiene una densidad de 7953 personas por kilómetro cuadrado, superando a otros partidos del conurbano en densidad poblacional.
Representa el 2,45% del total de los 24 partidos del Conurbano bonaerense, ubicándose en el puesto número 12 en términos de superficie.
Lomas de Zamora continúa jugando un rol crucial en la dinámica del Gran Buenos Aires, siendo un claro ejemplo de la evolución de la región desde sus orígenes hasta su posición actual en la estructura urbana del conurbano bonaerense.