En el marco de un plan integral de cuidado ambiental, el Municipio de Lomas de Zamora erradicó más de 100 basurales a cielo abierto que fueron transformados en espacios verdes con árboles y plantas nativas. La iniciativa busca reducir focos de contaminación, mejorar el entorno barrial y generar conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente.
Los operativos, que se multiplicaron en lo que va del año, se realizaron en distintos barrios y en muchos casos contaron con la participación de vecinos en el marco de las Jornadas de la Comunidad. Entre las últimas intervenciones se destacan las tareas en Colectora Presidente Perón y Epecuén (Budge), Ricchieri y Sucre (Lomas), Falucho y Homero (Albertina), Los Aromos y Merlo (Parque Barón), Falucho y Copihue (Santa Marta) y el Biocorredor del Arroyo Galíndez (Turdera).
Cada limpieza se complementa con la forestación de especies autóctonas, la colocación de estacas y cartelería para proteger las nuevas plantaciones y garantizar su crecimiento. El objetivo es transformar zonas afectadas por la acumulación de residuos en espacios verdes que favorezcan la calidad ambiental y el bienestar de la comunidad.
La acumulación de basura representa uno de los principales focos de enfermedades, plagas, malos olores y contaminación. Por eso, además de estos operativos, el Municipio mantiene campañas de concientización y un cronograma para la disposición de residuos domiciliarios: la recolección de basura común se realiza de domingo a viernes entre las 19 y las 21.
Paralelamente, Lomas lleva adelante el programa Día Verde, que promueve la separación de residuos reciclables en origen. Esta iniciativa, en su primera etapa, funciona los lunes en Llavallol, martes en Santa Catalina, miércoles en Banfield, jueves en Temperley y Turdera, y sábados en Lomas. Antes de las 10 de la mañana, los vecinos pueden dejar sus reciclables (papel, cartón, plástico, vidrio y metal) identificados con un sticker, que luego es retirado por cooperativas para su tratamiento y reutilización.
.