Con el objetivo de promover el acceso a mejores oportunidades de empleo, el Municipio de Lomas de Zamora continúa con la ampliación de la oferta de cursos gratuitos en distintos barrios para brindar a los vecinos y vecinas la posibilidad de adquirir nuevas herramientas y fortalecer su perfil laboral.
Desde el Instituto Municipal de Producción, Trabajo y Comercio Exterior (Imptce) promueven capacitaciones que se dictan en diferentes sedes del distrito, donde los vecinos y vecinas pueden adquirir y actualizar habilidades, capacidades y conocimientos para mejorar su situación laboral, con el fin de potenciar su desempeño en empleos actuales o aumentando las posibilidades de insertarse en el mercado de trabajo. Esta política pública responde a la necesidad de fomentar el desarrollo de competencias específicas que son clave en un mundo laboral cada vez más dinámico y competitivo.
Entre las propuestas más recientes, el miércoles 30 de abril, de 13 a 15, se iniciará un curso de manicuría básica en la Institución 9 de Julio de Centenario, ubicada sobre la calle Capitán Sarmiento 1176. Las inscripciones están abiertas a través de la cuenta de Instagram de Oficios Lomas.
Además, el 8 de mayo comenzarán dos cursos de plomería domiciliaria: uno de 14 a 16 en el CGM Budge, ubicado en Campana 1780, y otro a partir de las 15 en el CGM Fiorito, ubicado en Campana 300.
Por otro lado, el 9 de mayo de 16 a 18 se pondrá en marcha un curso de moldería, corte y confección en el CGM Albertina, cuya sede está en Bayona 70. Los interesados deben ingresar a la web oficial y completar el formulario de inscripción.
Todas las capacitaciones tienen una duración aproximada de ocho semanas. Para aprobar, es necesario cumplir con el 90% de asistencia a las clases. Al finalizar, los participantes recibirán un certificado de participación y asistencia, un documento que no solo valida los conocimientos adquiridos, sino que también representa una carta de presentación clave para acceder a nuevas oportunidades laborales.
La importancia de estos cursos radica en que la formación continua es una herramienta fundamental para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual. Incorporar nuevos saberes o perfeccionar oficios tradicionales no solo facilita el acceso a un empleo formal, sino que también abre las puertas al emprendimiento personal, permitiendo generar propios proyectos laborales.