jueves 20 marzo, 2025

Federico Otermín: “En Lomas queremos que lo que viene sea en comunidad”

El Intendente hace un balance de su primer año de gestión y anticipa los ejes para 2025. “Estamos construyendo el plan de gobierno junto a la gente barrio por barrio”. 

Asumió al aire libre, frente al Municipio, en una Plaza Grigera colmada la tarde templada del 9 de diciembre de 2023. El mismo día en que se convirtió en Intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín anunció la impronta de su gestión: “Bienvenidos al Gobierno del Pueblo de Lomas, el Gobierno de la Comunidad”. Pasados más de 400 días de aquella promesa, el jefe comunal conversó sobre los ejes que la tradujeron en un cambio de paradigma y qué temas priorizará para este año. 

– ¿Cómo definís el Gobierno de la Comunidad?

Gobierno de la Comunidad es una propuesta abierta y en construcción permanente.  Es gobernar para la gente, desde ya, pero también con la gente. Queremos que los vecinos de Lomas nos marquen el pulso para que sea una gestión que además de los valores de la cercanía y la empatía, se centre en la eficiencia, es decir que pueda ofrecerle a la comunidad respuesta a sus demandas incluso en tiempos de extrema adversidad y con recursos escasos que nos exigen un mayor esfuerzo creativo y de coordinación. Y es también un posicionamiento político. Proponemos un camino alternativo al individualismo, porque entendemos que es una vía que no da resultado, ni para el conjunto de la sociedad ni para los individuos de manera particular. 

– ¿Cuáles fueron los principales ejes en este año que pasó?

Lo primero que hicimos fue generar 14 Centros de Gestión del Municipio en todas las localidades de Lomas de Zamora para relevar territorialmente las necesidades de la gente. Encaramos una primera etapa de diagnóstico e identificamos que había cuestiones prioritarias: la limpieza, el arreglo de las calles, el tema de la seguridad y la iluminación, la salud y la educación. 

Pudimos generar conjuntamente diversas políticas públicas que le dieron identidad al Gobierno de la Comunidad. Además de la premisa de la descentralización y el gobierno abierto como método de trabajo, creo que los grandes ordenadores fueron Obras de la Comunidad, un programa que tuvo presencia en los 14 CGM con cuadrillas permanentes ocupándose de poner en condiciones la vía pública a través de obras de bacheo, mantenimiento de sumideros, reposición de bocas de tormenta, que parece algo menor pero es clave para prevenir inundaciones, arreglo y colocación de luminarias y muchas tareas que cotidianamente hacen a la mejor calidad de vida de las familias. Pusimos en marcha Lomas contra el Bullying junto al senador nacional Wado de Pedro para prevenir y abordar la violencia en chicos y adolescentes; Comunidad Lomas Limpia, que representó un esfuerzo de coordinación muy grande para ordenar el horario de la basura (ahora los residuos se sacan de domingo a viernes de 19 a 21 en todos los barrios); y Lomas Recicla en Comunidad, que jerarquiza un trabajo de años que viene haciendo Daniela (Vilar, su esposa y Ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires) con las cooperativas de cartoneros y que nos permitió lograr el hito de contar con Días Verdes para la recolección diferenciada por cada localidad. 

– Hiciste mención a la prevención de inundaciones. ¿Cómo va a ser el nuevo COE?

El cambio climático es una realidad que está a la vista de todos y en Lomas decidimos ponernos en acción para cuidar a la comunidad. El nuevo Protocolo del Comité Operativo de Emergencias del Municipio se votó en el Concejo Deliberante por iniciativa de nuestro gobierno y hace foco tanto en la preservación del ambiente y de la infraestructura urbana como en el cuidado de  la vida de todos los vecinos. Planteamos tres objetivos específicos, que son fortalecer capacidad de respuesta en los barrios mayor vulnerabilidad, descentralizar la respuesta operativa, es decir las tareas de evacuación, salvamento, despeje de la vía pública y conformación de centros de evacuación, en los Centros de Gestión del Municipio, y acelerar los tiempos de recuperación y vuelta a la normalidad. Entre otras novedades, el COE ahora tiene una estructura organizativa simplificada, que mejora la coordinación y asignación de tareas, prevé la confección de informes de situación oficiales y una clara comunicación del estado de situación y medidas dispuestas a la sociedad. También hace hincapié en la preparación y capacitación constante del personal y, algo que me parece esencial, es que tiene un enfoque participativo, porque establece la elaboración de Mapas de Riesgo de manera colaborativa con las comunidades locales. 

– También en relación a la cuestión del ambiente, hubo muchas actividades en espacios verdes. ¿Hay una filosofía en ese enfoque?

Sí, nosotros creemos que el espacio público debe ser un lugar compartido, seguro, lindo, limpio, que esté en buenas condiciones. En el Ambientalismo Popular, el paradigma que viene trabajando Daniela, está la cuestión de la Casa Común, como plantea el Papa Francisco, y del Buen Vivir de las personas. Nosotros tomamos esos conceptos para formular diferentes propuestas, desde celebrar en comunidad las fechas patrias a eventos temáticos como el Mes del Niño, la Navidad en Comunidad, la Caravana de Reyes que le siguió al Desfile y fue algo histórico, y ahora Gobierno de la Comunidad en Verano, que además de las obras que continúan durante toda la temporada estival, priorizando el trabajo en plazas y escuelas, abarcan actividades deportivas, recreativas, ambientales y culturales en nuestro Parque Acuático en Albertina y en instituciones que abren sus puertas para que los chicos puedan disfrutar de estas vacaciones. Estamos convencidos de que nuestro rol no implica solamente cubrir las necesidades básicas; por eso nos concentramos también en brindarles a los vecinos una oferta de actividades variada para todas las edades.

– ¿En qué áreas se va a hacer hincapié este año?

En Lomas queremos construir lo que viene en comunidad. Justamente, Gobierno de la Comunidad es el estado al servicio de la gente, de sus problemas pero también de sus deseos porque incluso en un contexto socio-económico de extrema dificultad, no vamos a resignar nuestros sueños ni nuestro futuro. En este sentido, creemos que el enfoque tiene que ser integral y estamos construyendo el plan de gobierno junto a los vecinos barrio por barrio. Partiendo de la base de que la salud, la alimentación, la educación y la seguridad son consensos elementales para vivir bien, estamos trabajando en una Agenda que refleje, por un lado el amor que tenemos por el lugar en el que vivimos y su gente, y por el otro que se traduzca en oportunidades de futuro. Hay un nivel simbólico que para nosotros es importante porque hace a la narración común, al arraigo y la identidad, que debe estar anclado en acciones concretas. Con las ideas que nos acercaron los vecinos el 21 de diciembre en el Primer Congreso de la Comunidad estamos cerrando el programa de Obras de la Comunidad 2025 con novedades en todas las áreas. Queremos priorizar la limpieza, la salud, la seguridad, las buenas condiciones de infraestructura en el ámbito escolar y a la vez hacer foco en crear ámbitos que nos permitan proyectarnos a nivel personal y colectivo, por eso vamos a impulsar una Escuela de Oficios y a trabajar fuertemente en vincular a los vecinos, especialmente a los jóvenes, con el sector productivo. Y vamos a continuar haciendo todo lo posible para que nuestra Casa Común sea el mejor lugar para habitar juntos, celebrando con orgullo y pasando buenos momentos, por eso te anticipo que se vienen muchos eventos al aire libre, el próximo va a ser el Carnaval en Comunidad. 

– Fede, una última pregunta personal. En muchas actividades se te ve junto a tu esposa, la Ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, y tu hija Sofía. ¿Cómo conjugás el rol de intendente con el familiar y el de padre en especial?Tener un hijo te cambia la vida. Por algo los clichés son clichés, porque esa idea de que la historia de la humanidad empieza de cero cuando te convertís en padre es un poco universal, y al mismo tiempo cada experiencia es única. Tengo la suerte de compartir con Daniela no sólo lo que pasa puertas adentro de nuestra casa. En nuestro caso no hay división de mundos, porque hablamos muchísimo de todo, su mirada sin ir más lejos está plasmada en un montón de cosas que logramos impulsar desde el Municipio, y nos sucede que la maternidad y la paternidad, en dos personas que eligieron la militancia como modo de vivir, está integrada a nuestro quehacer cotidiano, por eso Sofía nos acompaña muchas veces y realmente es algo que nos hace muy felices y que buscamos transmitirle  como valor, porque es en lo que creemos. Desde que soy Intendente los días se me pasan rapidísimo, mi hija ya tiene 2 años y para mí es fundamental estar en cada pasito que va dando, y eso hace que a veces ella nos acompañe a nosotros, es un ida y vuelta, un camino que decidimos con su mamá porque nos apasiona lo que hacemos y estamos convencidos de que queremos hacer de Lomas el mejor lugar para que crezca y para que crezcan todos los pibes y pibas que viven acá. Y ese recorrido es involucrándonos, conociendo nuestros barrios, hablando con nuestra gente, siendo parte de algo que nos trasciende, es esa narración común, ese relato colectivo que queremos construir y que se logra habitando nuestro espacio y compartiéndolo en comunidad.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img