viernes 21 noviembre, 2025

Explosión en el Polígono Industrial de Ezeiza: detallan las sustancias peligrosas almacenadas en la zona afectada

Las pericias realizadas tras la explosión que sacudió el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, confirmaron que el foco del incendio se originó en un depósito donde se almacenaban sustancias consideradas de alto riesgo. Logischem S.A., la empresa donde se inició el siniestro, contaba con varios galpones destinados a productos oxidantes, corrosivos, tóxicos y altamente reactivos al contacto con el agua.

Entre los materiales identificados se encontraban hidrosulfito de sodio y aluminio metácilo, ambos capaces de liberar gases inflamables ante la mínima presencia de humedad. También se hallaron compuestos corrosivos y tóxicos, entre ellos 30 garrafas de 50 kilos de bromuro de metilo al 100%, un pesticida de alta peligrosidad. El inventario incluía además fósforo sólido, aluminio en polvo y cuñetes de cianuro, sustancias extremadamente sensibles que pueden generar reacciones violentas y gases letales en condiciones inestables.

En ese mismo galpón se guardaban líquidos inflamables y envases de gas butano, almacenados en IBC, tambores de 200 litros y garrafas de pequeño tamaño para mecheros portátiles. La presencia combinada de estos materiales aumentaba el riesgo de incendios repentinos y explosiones, especialmente bajo temperaturas elevadas. Otros tres depósitos de la empresa no contenían sustancias peligrosas: uno estaba vacío, otro albergaba cargas generales y un tercero era utilizado para productos farmacéuticos.

El avance del fuego afectó a numerosas firmas vecinas dentro del parque industrial. En primera instancia, Lagos Plásticos sufrió daños totales; luego el incendio se extendió a Aditivos Alimentarios “El Bahiense”, con afectación parcial, y destruyó por completo el depósito de papel de Iron Mountain. También resultaron comprometidas las instalaciones de Larocca Minería, FLAMIA S.A.I.C.Y.A., Almacén de Frío y PARNOR S.A., según el relevamiento realizado por Bomberos de la Policía Bonaerense, Policía Federal y cuerpos voluntarios que trabajaron en la zona.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img