Este lunes, mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno del presidente Javier Milei confirmó la suspensión del aumento de la tarifa de gas que estaba previsto para mayo, con el objetivo de evitar un incremento en la inflación.
El Ministerio de Economía, dirigido por Luis Caputo, comunicó a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) que las empresas de transporte público y de distribución no procederán con la suba de la tarifa, manteniendo los valores vigentes desde el 3 de abril. La resolución también instruye a la Secretaría de Energía a mantener los precios para las localidades abastecidas por gas propano indiluido por redes, en línea con la estrategia del Gobierno de “consolidar el proceso de desinflación”.
Además, la suspensión incluye los valores del Precio Estacional de la Energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (PEST) y el Precio del Insumo del Sistema de Transporte (PIST). La resolución, firmada por el interventor del ENARGAS, Carlos Alberto María Casares, establece que se mantendrán “inalterados los Cuadros Tarifarios de Transición y de Tasas y Cargos por Servicios vigentes desde el 3 de abril de 2024 en virtud de los Considerandos de la presente Resolución”.
El congelamiento de la tarifa de gas fue anticipado la semana pasada por el vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni, quien indicó que el Gobierno buscaba continuar con la baja de la inflación. “No tomamos ninguna determinación todavía pero puede ocurrir, que con superávit fiscal podamos ir ajustando algunas cuestiones y acomodando para que efectivamente no haya un peso adicional sobre la gente”, había expresado el portavoz presidencial.
Cabe recordar que el aumento de la tarifa de gas que preparaba el Gobierno para mayo iba a tener un impacto significativo, con incrementos superiores al 350% y, en algunos casos, como los usuarios de categoría 2, superando el 400%, al pasar de $4.527 a $25.200.