lunes 20 enero, 2025

Cuál es la nueva función que se incorporó a la SUBE

La SUBE, el sistema de pago que acompaña a millones de argentinos en su día a día, ha incorporado una nueva y práctica función que promete simplificar la experiencia de los usuarios del transporte público. Desde el 15 de octubre de 2024, la aplicación digital de SUBE ofrece la opción de recibir alertas tempranas cuando el saldo de la tarjeta esté por agotarse. Esto significa que un pasajero ya no se verá sorprendido al intentar usar el colectivo, tren o subte sin suficiente crédito, una situación que puede generar frustración y demoras innecesarias.

“Con sólo activar un ‘recordatorio de saldo’, se podrán recibir notificaciones en el celular cuando el crédito está cerca de gastarse”, explicaron desde el Gobierno, destacando la importancia de esta medida para mejorar la vida cotidiana de los usuarios. La nueva funcionalidad se activa fácilmente y permite a los usuarios seleccionar un monto específico, desde $1.000 en adelante, para ser notificados cuando el saldo alcance ese límite.

El proceso para activar esta opción es sencillo y accesible. Los usuarios deben abrir la app de SUBE, asegurarse de tener la tarjeta SUBE Digital activada, y seguir unos pocos pasos en el menú de configuración. “Esta opción permite recibir una alerta cuando el saldo de la tarjeta esté por debajo del valor configurado”, detallaron. Además, quienes utilicen smartphones con sistema Android 8 o superior y tecnología NFC podrán realizar sus pagos acercando el teléfono a la terminal, facilitando aún más el acceso al transporte público.

La SUBE no solo es un sistema de pago, sino una herramienta clave para gestionar la movilidad de los pasajeros en el país. El índice bondi de septiembre de 2024, elaborado por AAETA, revela que el costo real del boleto se sitúa en $1.322,8, evidenciando un desfasaje del 33% respecto a los costos reconocidos por el Estado. En este contexto, la implementación de la alerta de saldo insuficiente no solo responde a una necesidad de los usuarios, sino que también busca contribuir a una gestión más eficiente del servicio de transporte, garantizando que todos los argentinos puedan desplazarse sin complicaciones.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img