sábado 25 enero, 2025

Continúan las inscripciones en las universidades públicas del sur del Conurbano

Las universidades públicas del sur del Gran Buenos Aires abrieron sus inscripciones para el ciclo lectivo 2025. Cabe destacar que de las 24 universidades públicas que se encuentran distribuidas en la totalidad del territorio bonaerense, casi un tercio de ellas (7 en total) se encuentran sólo en la zona sur del Gran Buenos Aires. Hasta el momento el total de alumnos de estas siete universidades es de alrededor de 165.000. El proceso de inscripción se desarrolla en medio de tensiones presupuestarias que impactan en su funcionamiento.

A continuación, un detalle de las propuestas y cronogramas de inscripción de cada una de las universidades más próximas en la región, son las siguientes:

La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de diciembre en sus seis departamentos: Ciencias Sociales; Salud y Actividad Física; Tecnología y Administración; Cultura, Arte y Comunicación; Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Ambiente y Turismo . 

Los postulantes deben presentar la documentación DNI (original y fotocopia) y título secundario (original y fotocopia),de forma presencial en la sede Piñeyro ( Mario Bravo 1460, entre Isleta y Paso de la Patria, Piñeyro, Avellaneda) de lunes a viernes de 9 a 19 hs.  La institución confirmó que no habrá recortes en la oferta académica, pero no se proyectan nuevas ampliaciones edilicias, debido a restricciones presupuestarias. . El formulario se puede descargar en https://academica.undav.edu.ar/preinscripcion/

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) mantuvo su primer llamado a preinscripción hasta el 22 de noviembre para las carreras: Trabajo Social / Música de Cámara y Sinfónica / Gestión Ambiental Urbana / Economía Política / Tecnologías Ferroviarias / Educación / Ciencia Política y Gobierno / Seguridad Ciudadana / Relaciones Internacionales / Justicia y Derechos Humanos / Tecnicatura en Gestión de Gobierno Local. 

El proceso incluye el pago de una tasa de $1.800. Además, está habilitado el ingreso para personas mayores de 25 años sin título secundario, lo que fomenta la inclusión educativa. https://www.unla.edu.ar/ingreso/

La Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) tiene plazos diferenciados según sus facultades. Ciencias Sociales recibirá preinscripciones online del 11 al 15 de noviembre y completará la inscripción de manera presencial entre el 19 al 22 de noviembre, se deberá concurrir a la facultad según la terminación del DNI para completar la inscripción. Días y horarios que te corresponden en www.sociales.unlz.edu.ar

Ciencias Económicas mantiene abiertas sus inscripciones durante todo noviembre, mientras que Derecho aún no confirmó fechas. Ingeniería ya comenzó con el curso de ingreso, y Ciencias Agrarias cerró recientemente su período de inscripción. 

Para ingresar a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, es requisito aprobar el CURSO DE INGRESO OBLIGATORIO que se realizará del 03/02 al 07/03 de 2025. Estarán exceptuados quienes posean título de grado universitario.

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) continuará recibiendo postulaciones hasta el 22 de noviembre. Los aspirantes deben completar una preinscripción virtual y confirmar su ingreso de manera presencial en la sede de Blas Parera 132. https://inscripcion.unab.edu.ar/inscripcion/unab/

  Las carreras que se ofrecen en la Universidad Guillermo Brown son las Tecnicaturas Universitarias en Comunicación Digital, Acompañante Terapéutico, Programación, Logística y Transporte, Automatización y Control, Diseño y Desarrollo de Producto y Gestión de las Organizaciones. Además, las licenciaturas en Enseñanza en Matemática, Ciencia Política, Logística y Transporte, Administración y Ciencia de Datos.

La Universidad Provincial de Ezeiza (UPE), dependiente del gobierno bonaerense, también se encuentra en etapa de inscripciones hasta el 6 de diciembre para sus departamentos de Comercio Internacional; Gestión Aeroportuaria; Logística; Turismo; Desarrollo de Software; Higiene y Seguridad. Este año, la universidad ya registró a 3.500 nuevos estudiantes. Los interesados pueden gestionar su ingreso mediante la página web https://web.upe.edu.ar/inscripcion-2025/

Pese a las dificultades presupuestarias, las universidades de la región han logrado mantener su oferta educativa previa, reafirmando su compromiso con la comunidad estudiantil y la educación pública de calidad.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img