El Hospital de Diagnóstico Inmediato (HDI) de Banfield se convirtió en un punto de encuentro clave para la concientización sobre el Alzheimer, una enfermedad que afecta cada vez a más personas en todo el mundo. Durante una charla informativa, los vecinos de la comunidad tuvieron la oportunidad de acercarse a esta problemática, entendiendo su impacto y la importancia de la prevención. La actividad, realizada en Cochabamba 922, fue liderada por Vanina Arredondo, gerontóloga con una trayectoria significativa en el campo de la salud y el bienestar de los adultos mayores.
Arredondo explicó que “lo que vimos en la charla tenía que ver con una mirada desde la prevención”. La creciente esperanza de vida y el envejecimiento de la población han llevado a que “cada tres segundos, una persona es diagnosticada con Alzheimer”, lo que hace que el conocimiento sobre esta enfermedad sea más crucial que nunca. La profesional destacó que la edad es un factor de riesgo importante, con el Alzheimer apareciendo comúnmente a partir de los 65 años, y enfatizó que es “la enfermedad que genera mayor dependencia y pérdida de la autonomía”.
El encuentro tuvo un impacto especial, ya que tres de los asistentes eran personas diagnosticadas con Alzheimer. “Fue muy fuerte porque estas personas dijeron ‘yo vengo a informarme para saber lo que me va a pasar'”, relató Arredondo. La valentía de estos individuos al enfrentar la realidad de la enfermedad subrayó la necesidad de una mayor comprensión y empatía en torno a esta situación. La gerontóloga subrayó que es fundamental “estar activos y socializar para construir una resistencia neurológica ante la posibilidad de que aparezca el Alzheimer”.
Para continuar con la concientización y el apoyo a la comunidad, se anunciaron dos nuevos talleres que se lanzarán la próxima semana en el HDI de Banfield. “Hay un taller que se llama ‘Bailemos’, un taller de danza y expresión corporal”, explicó Arredondo, quien también presentó el segundo taller, “Memorizando”, enfocado en la salud cerebral. Ambos talleres están diseñados para promover la actividad física y cognitiva, ya que, como destacó la especialista, “la actividad física y la actividad cognitiva sirven para retrasar los signos de la enfermedad”. La comunidad está invitada a participar, sin necesidad de inscripción previa, fortaleciendo así el compromiso por una salud integral y el bienestar de los adultos mayores.