Con el inicio de la primavera y el aumento de las temperaturas, el Municipio de Lomas de Zamora ha intensificado sus esfuerzos para prevenir la proliferación del mosquito portador del dengue. A través del Programa Comunidad Lomas Limpia, las cuadrillas municipales están recorriendo barrios y espacios públicos para retirar objetos que puedan acumular agua, un foco crítico para la reproducción del mosquito. Este operativo no solo se enfoca en la limpieza, sino que también busca concientizar a la comunidad sobre la importancia de mantener los espacios limpios.
La basura representa un riesgo significativo para la salud pública, ya que es un caldo de cultivo para enfermedades y plagas. “La basura es el principal foco de enfermedades y proliferación de plagas”, subrayaron desde el Municipio, enfatizando que el objetivo es garantizar un entorno saludable para todos los vecinos. Las tareas incluyen barrido, recolección de residuos y limpieza de áreas críticas como veredas, plazas y estaciones de tren. En los últimos días, se llevaron a cabo jornadas de mantenimiento en lugares clave como el Cementerio de Lomas y las arterias más transitadas de la ciudad.
Además, se han realizado operativos especiales en cuerpos de agua como el Arroyo Mujica de Santa Catalina y el Arroyo del Rey. “Están fortaleciendo los operativos para mantener limpias las calles, arroyos y espacios públicos de los distintos barrios”, informaron desde la municipalidad. Estas acciones también incluyen la desobstrucción de desagües y sumideros para prevenir inundaciones en caso de lluvias intensas, un problema recurrente en la zona.
Por otro lado, los equipos de profesionales están llevando a cabo visitas casa por casa y en comercios para explicar a los vecinos la importancia del “descacharreo”, que implica eliminar o resguardar recipientes que acumulen agua. Además, en las salas de espera de los Centros Integrales de Salud se realizan charlas informativas sobre cómo reconocer los síntomas del dengue y la necesidad de evitar la automedicación. “Es fundamental desechar, dar vuelta o poner bajo techo a todos estos objetos”, destacaron, recordando que pequeños cambios pueden tener un gran impacto en la salud comunitaria.