La Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), que el domingo pasado celebró su 52º aniversario como la primera universidad del Conurbano, se encuentra en medio de un intenso plan de lucha en defensa de la educación pública. Este movimiento se ha activado a raíz del veto de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del presidente Javier Milei, que pone en riesgo el funcionamiento y la sostenibilidad de las instituciones educativas.
El lunes, la UNLZ realizó una clase abierta en su campus, donde estudiantes, docentes y nodocentes se unieron en una jornada de protesta y reflexión. “Estudiantes, docentes y nodocentes participan de una jornada en defensa de la universidad pública”, comunicó la Casa de Altos Estudios. Este tipo de actividades busca visibilizar la situación crítica que enfrenta la universidad y generar conciencia sobre la importancia de un financiamiento adecuado para garantizar la calidad educativa.
Frente al veto confirmado por la Cámara de Diputados, que implicaba la actualización de los gastos de funcionamiento y salarios, las universidades han decidido llevar a cabo un paro general. En este contexto, se convocaron a más actividades de protesta: hoy se llevará a cabo una radio abierta en la Facultad de Ciencias Sociales a las 13 horas, donde se espera que se exprese la voz de la comunidad universitaria.
Además, el miércoles se realizará otra clase abierta en la Plaza Grigera de Lomas de Zamora, a las 18 horas, como parte de las acciones de visibilización. Este jueves, se convocará a una volanteada y jornada de concientización en varias estaciones de tren de la región, como Monte Grande, Lomas de Zamora, Temperley y Burzaco. Con el paro previsto para ese día, la comunidad educativa reafirma su compromiso con la lucha por un financiamiento justo que asegure el futuro de la educación pública en Argentina.