Con el objetivo de fomentar la producción y el uso de especies autóctonas, el Municipio de Lomas de Zamora puso en marcha un padrón digital que agrupa a los establecimientos dedicados al cultivo de plantas nativas. El registro incluirá datos de viveros públicos, privados y comunitarios, y permitirá acceder a información sobre ubicación, capacidad de producción y especies disponibles.
La iniciativa responde a la necesidad de proteger la flora autóctona de la región y garantizar la calidad de los ejemplares que se utilicen en proyectos urbanos y rurales. Según informó la comuna, los viveristas deberán completar un formulario online y someterse a una inspección técnica para acreditar sus condiciones de producción.
Además de consolidar una base de datos, el programa contempla la realización de capacitaciones y talleres para intercambiar buenas prácticas en reproducción de semillas, injerto y manejo de plantines. De esta manera, se busca impulsar una economía local sustentable y contribuir a la recuperación de espacios verdes.
Desde el Municipio estiman que, para fin de año, unos cuarenta viveros ya estarán incorporados al registro. El intendente destacó que “la herramienta facilitará el acceso a plantas nativas y fomentará su uso en plazas, veredas y parques, en línea con el compromiso ambiental de nuestra gestión”.