El Municipio de Lomas de Zamora presentó los resultados de la primera etapa del Plan de Infraestructura Escolar, que abarca diversas obras de refacción en 127 establecimientos educativos. Con el objetivo de mejorar las condiciones edilicias y satisfacer las necesidades de la comunidad educativa, el plan busca ofrecer un entorno más seguro y adecuado para los estudiantes y docentes.
El intendente Federico Otermín, quien encabezó el evento junto a directivos y docentes, destacó la importancia de las obras y subrayó que “las obras en educación jamás representan un gasto, son una inversión”. Durante su intervención, también resaltó el apoyo recibido del Fondo de Financiamiento Educativo y el Programa de Emergencia Edilicia Educativa, que refuerzan el compromiso de la Provincia de Buenos Aires y el municipio con una educación pública de calidad. Este año ya se han finalizado 43 obras, mientras que las demás se encuentran en proceso de ejecución y comenzarán a realizarse durante el verano para estar listas para el inicio del ciclo lectivo 2025.
Otermín también hizo referencia a los trabajos que se llevarán a cabo en los próximos meses, tales como la reparación de filtraciones, la actualización de instalaciones de gas y electricidad, la renovación de sanitarios y la reparación de techos. “Queremos que nuestras escuelas estén en buenas condiciones para recibir a los chicos y docentes en el próximo ciclo lectivo”, afirmó el intendente, agradeciendo al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, por su acompañamiento.
Además de los avances en infraestructura, Otermín destacó tres ejes fundamentales en los que trabajará el municipio en las escuelas: la lucha contra el bullying, el cuidado del medio ambiente bajo el concepto de “Nuestra Casa Común” y la promoción de la soberanía alimentaria. En este marco, más de 3.300 estudiantes de 114 instituciones participaron este año del programa “Lomas contra el Bullying”, que busca promover la inclusión y erradicar la violencia en los entornos educativos. El programa incluyó talleres, charlas y debates sobre los efectos negativos del bullying, tanto en el ámbito físico como digital, con el objetivo de crear un ambiente escolar más respetuoso y solidario. Además, se llevaron a cabo encuentros con las familias para brindarles herramientas para actuar ante situaciones de bullying.