jueves 24 abril, 2025

Kicillof denunció el parate de la obra pública y apuntó contra Milei: “Es una decisión criminal”

El gobernador bonaerense encabezó un acto en la UNSAM donde criticó con dureza el ajuste del gobierno nacional y presentó un documento contra el abandono de la inversión en infraestructura

Axel Kicillof volvió a levantar la voz contra las políticas del presidente Javier Milei. En un acto en la Universidad Nacional de San Martín, el gobernador bonaerense calificó de “criminal” la paralización de la obra pública impulsada por el gobierno nacional y señaló que el ajuste afecta directamente a la educación, la salud y la infraestructura social básica.

“Venimos a denunciar las terribles consecuencias que provocan las políticas de ajuste y desinversión del Gobierno nacional: el parate en obras educativas, de salud o de infraestructura social básica es una decisión criminal”, afirmó Kicillof, acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; la ministra de Hábitat, Silvina Batakis; el intendente local, Fernando Moreira; y el rector de la UNSAM, Carlos Greco.

El acto se realizó frente a la Torre de Innovación Científico-Académica (TICA), una de las obras reactivadas por la Provincia tras ser frenada por Nación. Allí se anunciaron tareas por más de $3.685 millones para finalizar su construcción. Además, Kicillof presentó junto a intendentes bonaerenses y de otras provincias un documento que será entregado en la Cámara de Diputados, en repudio al parate de la obra pública.

Gabriel Katopodis y Silvina Batakis, ministros provinciales de Infraestructura y de Hábitat, respaldaron los dichos del gobernador. “Hace casi dos años que no se realiza infraestructura nacional”, denunció Katopodis. Batakis, por su parte, subrayó que “paralizar obras deja a cientos de pibes sin escuela y destruye oportunidades de desarrollo”.

El documento fue firmado por más de 30 intendentes de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Tierra del Fuego y Córdoba, entre ellos Federico Otermín (Lomas de Zamora), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Flor Destéfanis (Santa Rosa). El mensaje fue contundente: frente al ajuste, hay otro modelo posible.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img