La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado aprobó este martes el dictamen que habilita el tratamiento de la iniciativa para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el año electoral 2025. Este proyecto, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, se debatirá el próximo jueves 20 de febrero en la sesión del Senado.
La jornada estuvo marcada por intensas reuniones, algunas de las cuales contaron con la participación del vicejefe de Gabinete, José Rolandi. El debate, sin embargo, no estuvo exento de tensiones internas. Durante la discusión sobre el dictamen, se generó incertidumbre acerca de la postura de los senadores de la UCR Pablo Blanco y Maximiliano Abad, así como de la PRO Guadalupe Tagliaferri, quienes inicialmente habían expresado su oposición a la suspensión de las PASO. No obstante, todos firmaron en disidencia al final del proceso.
El dictamen fue suscrito por los senadores que forman parte de la mayoría en la comisión: Alejandra Vigo (presidenta de la comisión, reemplazando a Edgardo Kueider tras su expulsión del Senado en diciembre), Mercedes Valenzuela (UCR), el salteño Juan Carlos Romero, la rionegrina Mónica Silva, Luis Juez (PRO), Estela Maris Olalla (UCR), Mariana Juri (UCR) y Juan Carlos Pagotto (LLA). En contraposición, el bloque peronista no firmó el dictamen, lo que genera dudas sobre su apoyo para alcanzar el quórum necesario en la sesión plenaria del jueves.
Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron implementadas en Argentina por la Ley 26.571 en 2009 con el objetivo de definir las candidaturas que competirán en las elecciones generales. Este mecanismo permite que todos los ciudadanos elijan a los precandidatos que participarán en los comicios, independientemente de su afiliación política, y se realiza de manera simultánea en todo el país.
A pesar de su función democrática y de transparentar las internas de los partidos políticos, las PASO han sido objeto de cuestionamientos en los últimos años, especialmente por su alto costo organizativo y su efectividad en el actual contexto político y económico. Algunos sectores políticos proponen la suspensión o reforma de las PASO, considerándolas innecesarias en un contexto de crisis y con miras a reducir los gastos electorales.