martes 14 octubre, 2025

Economía: qué es un swap y cómo funciona el acuerdo por US$20.000 millones de EEUU

El swap es un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales: el BCRA entrega pesos y recibe dólares para fortalecer reservas y enviar una señal de confianza al mercado.

Tras el anuncio del paquete de ayuda financiera de Estados Unidos, la palabra “swap” toma centralidad para entender el alcance del respaldo. No se trata de un préstamo tradicional ni de nuevo endeudamiento, sino de un canje de divisas que opera como “seguro de liquidez” en contextos de tensión cambiaria. Es, además, un gesto político que busca estabilizar expectativas.

¿Cómo funciona en la práctica? El Banco Central le entrega al Tesoro de Estados Unidos una cantidad de pesos y recibe, a cambio, hasta US$20.000 millones. Esos dólares ingresan a las reservas internacionales y fortalecen de inmediato el balance. No son de libre disponibilidad como un crédito común: se activan para intervenir en el mercado si hay corrida, para facilitar pagos de comercio exterior o, simplemente, para disuadir movimientos especulativos con su sola existencia. Al vencimiento, la operación se revierte: el BCRA devuelve los dólares —si los usó, paga una tasa pactada— y recupera sus pesos.

Los beneficios para Argentina se expresan en tres planos. Primero, el refuerzo transitorio del “poder de fuego” del Banco Central. Segundo, la señal de confianza: que la principal potencia económica avale un esquema de este volumen busca anclar expectativas y moderar presiones devaluatorias. Tercero, una herramienta de estabilización menos costosa que salir a buscar deuda en mercados internacionales a tasas prohibitivas.

La experiencia local con swaps no es nueva: Argentina ya utilizó en repetidas ocasiones el acuerdo con China para recomponer reservas en momentos críticos. El entendimiento con Estados Unidos representa, por volumen y emisor, un salto cualitativo en términos de respaldo externo. En definitiva, el swap no es plata para “gastar”, sino un paraguas financiero que, bien administrado, ayuda a atravesar la tormenta sin resignar soberanía sobre las decisiones económicas.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img