martes 29 abril, 2025

A 22 años de la elección que llevó a Néstor Kirchner a la presidencia de la Nación

Este domingo se cumplieron 22 años de la elección que marcó el inicio de un nuevo ciclo político en la Argentina. El 27 de abril de 2003, en medio de una profunda crisis social y económica, Néstor Kirchner emergía como una figura inesperada que terminaría liderando la reconstrucción nacional. Con el 22,25% de los votos, el entonces gobernador de Santa Cruz quedaba segundo detrás de Carlos Menem, que obtuvo el 24,45%.


Los comicios de aquel año reflejaron el fuerte descontento popular: ningún candidato alcanzó los porcentajes necesarios para evitar el balotaje. Junto a Menem y Kirchner, también compitieron Ricardo López Murphy, Adolfo Rodríguez Saá y Elisa Carrió, en una elección altamente fragmentada que expresó el desgaste de las estructuras políticas tradicionales tras el estallido de 2001.

La historia dio un vuelco inesperado cuando Menem, anticipándose a una segura derrota en la segunda vuelta —las encuestas hablaban de una diferencia de más de 30 puntos a favor de Kirchner—, decidió bajarse de la contienda. De esta manera, Kirchner asumió la presidencia el 25 de mayo de 2003, con una legitimidad de origen reducida pero con una fuerte voluntad política de transformar el país.

Durante su mandato, Kirchner impulsó un proceso de recuperación económica, renegoció la deuda externa, promovió políticas de derechos humanos y redefinió el rol del Estado. En apenas unos años, pasó de ser un presidente de “bajo perfil” a convertirse en el líder de un proyecto político que marcaría a fuego la historia reciente de la Argentina.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img