Un reciente estudio de la consultora Zuban Córdoba revela que el escándalo conocido como “Criptogate” ha tenido un fuerte impacto en la opinión pública argentina. Realizado entre el 18 y el 19 de febrero de 2025, el relevamiento de 1.200 casos muestra que el 87,9% de los encuestados está al tanto del escándalo, desmintiendo la idea inicial del Gobierno de que se trataría de un tema de impacto limitado.
El informe destaca que el 66,7% de los consultados considera que el “Criptogate” es la crisis más grave del gobierno de Javier Milei, un dato que se eleva al 86,7% en otros segmentos de la encuesta. Este fuerte rechazo se refleja también en el 56,4% de los encuestados que rechazan la justificación de Milei sobre sus publicaciones en redes sociales. Además, el 83% cree que el presidente debe dejar de actuar como un “influencer” y centrarse en su rol institucional.
Respecto al posible delito de estafa, un 59,9% de los encuestados opina que hubo una estafa a inversores, mientras que solo el 10,6% lo niega. También se observa un alto porcentaje de desconfianza hacia las instituciones encargadas de investigar el caso: solo el 10,3% cree que la Oficina Anticorrupción debería liderar la investigación, en comparación con el 41,5% que prefiere que sea el Poder Judicial el encargado de esclarecer los hechos.
La encuesta también revela un alto nivel de polarización según el voto en el balotaje de 2023. Mientras que solo el 3,2% de los votantes de Milei cree que hubo estafa, el 93,2% de los votantes de Sergio Massa sostiene que sí hubo fraude. La consulta también aborda la figura de Karina Milei, con un 54,3% de los encuestados que considera que las acusaciones de sobornos no son creíbles, aunque un 39% aún mantiene dudas sobre su rol en el escándalo.
Este estudio refleja la creciente desconfianza hacia el Gobierno y la demanda de mayor transparencia y control institucional. La consultora Zuban Córdoba ha sido destacada por su precisión en estimaciones electorales previas, lo que otorga mayor relevancia a estos resultados.