En medio del invierno y con las temperaturas en descenso, el Gobierno nacional oficializó nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas que comenzarán a regir desde julio. A través de una serie de resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial, se puso en marcha una actualización de precios que alcanzará a todos los usuarios, en el marco del proceso de “normalización” del sistema energético.
Aunque los incrementos fueron establecidos a nivel mayorista, en las próximas horas se espera la publicación de los nuevos cuadros tarifarios que definirán el impacto real en las facturas que recibirán hogares, comercios e industrias. En la provincia de Buenos Aires, ya se anticipan subas del orden del 3% en el servicio eléctrico.
La medida se da en un contexto complejo para las familias argentinas. Desde este martes, el transporte público también volvió a aumentar: el boleto de colectivo se encareció y el subte alcanzó los mil pesos por viaje. El costo de vida continúa escalando y las facturas de servicios básicos se suman a la preocupación de quienes intentan mantener el consumo energético dentro de los límites posibles durante los meses más fríos del año.
Tres resoluciones claves fueron las que dieron forma a este nuevo esquema de aumentos. La Resolución 280/2025 introdujo un nuevo sistema de remuneración para la generación eléctrica no contractualizada en el Mercado Eléctrico Mayorista, elevando el Precio Spot máximo a $13.433 por megavatio hora a partir del 1° de julio. Esta modificación busca garantizar la estabilidad y competitividad del sistema, en el marco del estado de emergencia energética vigente.
Por su parte, la Resolución 281/2025 actualizó los precios de referencia del gas natural en boca de pozo, así como otros valores esenciales como el Precio Estabilizado de la Energía, de la Potencia y del Transporte. Estos valores regirán hasta fines de octubre y serán utilizados por las distribuidoras para fijar sus tarifas. A pesar del ajuste, se mantendrán las bonificaciones para los usuarios residenciales de ingresos bajos y medios, aunque con límites de consumo establecidos.
Finalmente, la Resolución 282/2025 fijó nuevos precios para el gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte. Aunque presenta una leve reducción respecto del valor anterior (0,74%), la medida ratifica el sendero de aumentos paulatinos previsto por el Gobierno. Se aclara además que los consumos que superen los límites bonificados serán cobrados a precio pleno, lo que impactará especialmente en los hogares que más dependen del gas para calefaccionarse.
Mientras tanto, distintos sectores comienzan a expresar su preocupación por el impacto social de estas medidas. Gobernadores ya se reunieron para impulsar un proyecto que establezca una tarifa eléctrica diferencial para las zonas más afectadas. También se dispuso que los clubes de barrio deberán reempadronarse para mantener el acceso a tarifas subsidiadas, luego de que tres entidades perdieran ese beneficio.
El escenario energético de julio llega así cargado de tensiones: con nuevas reglas, precios más altos y un invierno que obliga a consumir más energía, los usuarios se preparan para afrontar facturas más pesadas en un contexto económico que sigue siendo incierto.