lunes 24 marzo, 2025

Reapertura de paritarias: el gobierno bonaerense propuso un aumento salarial del 9 por ciento a los docentes

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, presentó una nueva propuesta salarial para los gremios docentes que contempla un incremento del 9% en dos tramos: un 7% en febrero y un 2% en marzo. Esta oferta, que toma como base los salarios de enero de 2025, también incluye la reapertura de las negociaciones paritarias en abril, lo que genera expectativas dentro del sector educativo. La propuesta ha sido recibida de manera positiva por los representantes sindicales, quienes se han comprometido a someterla a consideración de sus afiliados antes de brindar una respuesta definitiva.

La oferta presentada por el Ejecutivo provincial no solo incluye el aumento salarial, sino también una serie de medidas que buscan aliviar las condiciones económicas de los docentes. Entre ellas, se destaca un incremento del 65,9% en la ayuda escolar, que pasará a ser de $85.000, y un aumento del 10,4% en las asignaciones familiares. Además, se adelantará el pago del salario de febrero al 8 de marzo debido al feriado de carnaval, una decisión que fue bien recibida por los sindicatos, que destacaron el esfuerzo por mejorar las condiciones de los trabajadores de la educación.

Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), se valoró la continuidad del ámbito paritario, el cual permite la discusión sobre ajustes salariales y la posibilidad de un nuevo aumento en la próxima liquidación salarial. “Ponemos en valor la continuidad del ámbito paritario, que permite la discusión y la posibilidad de un aumento en la próxima liquidación salarial”, señalaron los representantes gremiales. A pesar de las dificultades fiscales que atraviesa la provincia, el Gobierno de Kicillof busca avanzar en la mejora salarial, aunque en un contexto económico complejo, marcado por el recorte de transferencias nacionales y una caída en la recaudación impositiva.

El panorama fiscal, que incluye la falta de aprobación de las leyes de Presupuesto y Fiscal impositiva, presenta un desafío adicional para la gestión provincial. Sin embargo, el Gobierno bonaerense ha señalado que, a pesar de estos obstáculos, la propuesta salarial refleja un compromiso con los trabajadores docentes. Por otro lado, los gremios docentes han insistido en la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido, además de exigir la restitución del Fondo de Incentivo Docente, que fue retirado por el Gobierno nacional y afectó los ingresos del sector. El 19 de febrero se llevará a cabo una reunión de cogestión laboral, donde se abordarán otros temas como las condiciones laborales y la designación de cargos.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img