Un informe elaborado por el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, bajo la administración de Axel Kicillof, ha revelado una disminución significativa en varias modalidades delictivas entre 2023 y principios de 2025. Según los datos proporcionados por la Superintendencia de Análisis Criminal, se registró una baja en robos, hurtos, homicidios dolosos, sustracción automotor y piratería del asfalto, entre otros delitos. Sin embargo, los casos de violaciones y femicidios aumentaron alarmantemente, lo que ha generado preocupación en las autoridades y en la sociedad.
En términos específicos, los homicidios dolosos mostraron una disminución del 9,4%, pasando de 96 casos entre enero y febrero de 2024 a 87 en el mismo período de 2025. En particular, los homicidios relacionados con robos bajaron un 55,6%, mientras que los homicidios por conflictos interpersonales también cayeron un 21,1%. A su vez, los delitos de robo y hurto mostraron una disminución del 18,33% y 26,08%, respectivamente, con una caída en los robos de 6.759 casos a 5.520, y en los hurtos de 7.205 a 5.326. También se reportó una baja del 16,52% en la sustracción de automóviles y una reducción significativa en el cuatrerismo (abigeato) y la piratería del asfalto.
Sin embargo, las cifras que más preocupan son las de los femicidios y las violaciones. En el caso de los femicidios, los casos pasaron de 4 en el primer mes de 2024 a 12 en el mismo período de 2025, lo que representa un aumento del 200%. Por su parte, las violaciones aumentaron un 10,12%, pasando de 168 a 185 denuncias, siendo este el único delito que registró un incremento durante el periodo analizado. Este panorama ha encendido las alarmas entre las organizaciones de derechos humanos y de género, que reclaman mayores esfuerzos para prevenir y erradicar la violencia de género.
A pesar de los avances en la reducción de varios tipos de delitos, el informe destaca que los datos continúan siendo preocupantes en algunos rubros, y subraya la importancia de seguir trabajando en políticas públicas para garantizar la seguridad y la protección de los derechos humanos, particularmente de las mujeres. La disminución en el número total de delitos, que pasó de 21.270 casos en enero de 2024 a 17.283 en enero de 2025, representa una baja del 18,74%. Sin embargo, las cifras en aumento de delitos de violencia de género dejan claro que aún queda mucho por hacer en materia de seguridad y justicia.